Presos políticos

Cifra de presos políticos supera los 1.400: persisten números alarmantes y patrón sistemático de violaciones

Según el Observatorio Venezolano de Prisiones, las personas en custodia del Estado enfrentan condiciones inhumanas en los centros de reclusión: no reciben atención médica, alimentos suficientes ni acceso al agua potable. Además, son víctimas de torturas, y tratos crueles y degradantes, desde golpizas hasta aislamiento prolongado

El Pitazo

(31-01-2025) El Foro Penal contabilizó 1.601 presos políticos hasta el 20 de enero, pero desde esa fecha hasta este miércoles, 29 de enero, verificó 216 excarcelaciones. La ONG precisó a El Pitazo que continúan detenidos al menos 1.406.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), a su vez, se refirió a las 1.896 excarcelaciones de personas detenidas luego de la elección presidencial del 28 de julio anunciadas por el Ministerio Público. Detalló que detrás persisten cifras alarmantes y un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos que «no pueden ser ignorados».

De acuerdo con cifras oficiales citadas por el OVP, aún quedarían 333 personas detenidas en el contexto de las manifestaciones electorales y, por lo menos, 300 presos políticos detenidos arbitrariamente antes del 28 de julio, quienes permanecen en su custodia, sometidos a condiciones de reclusión inhumanas y sin acceso al debido proceso.

La organización afirmó que el hecho de que todavía haya, al menos, 633 presos políticos, entre los detenidos por las manifestaciones y los que permanecen en custodia desde años anteriores, evidencia que la prisión es «un arma de control político» para el Gobierno.

«Estas personas, igual que los excarcelados, son víctimas de un sistema judicial que utiliza las leyes para castigar el desacuerdo y sembrar miedo entre la población. El patrón es claro: criminalizar la protesta y castigar a quienes se atreven a expresar desacuerdo con el Gobierno», aseguró el Observatorio Venezolano de Prisiones.

Reiteró la ONG que a muchos de estos presos políticos los detuvieron agentes policiales o militares de forma arbitraria, los acusaron de delitos infundados: terrorismo, traición a la patria e incitación al odio. Cargos genéricos que carecen de pruebas concretas y que los utilizan como herramientas de persecución política.

Condiciones inhumanas

El Observatorio Venezolano de Prisiones detalló que las personas en custodia enfrentan condiciones inhumanas en los centros de reclusión: no reciben atención médica adecuada, alimentos suficientes ni acceso al agua potable. Además, son víctimas de torturas, tratos crueles y degradantes, que van desde golpizas hasta aislamiento prolongado, de acuerdo con la ONG.

«Estas prácticas, lejos de ser incidentes aislados, son sistemáticas. Forman parte de una política de Estado que busca quebrar la voluntad de los detenidos», precisó la organización a través de una publicación en la red social X.

En ese sentido, advirtió que, si bien la excarcelación de 1.896 presos políticos es un paso que no se debe desestimar, «no puede interpretarse como un avance significativo en la mejora de los derechos humanos en Venezuela porque no son liberaciones plenas y sin restricciones, sino medidas cautelares».

Puntualizó que este número no borra las violaciones sistemáticas ni garantiza que estas prácticas no se repitan en el futuro. Asimismo, que estas liberaciones, muchas veces condicionadas, no implican la reparación de las víctimas ni la rendición de cuentas por parte de los responsables de esos abusos.

El OVP considera fundamental que el Estado venezolano deje de instrumentalizar la justicia como mecanismo de represión. Además, pide que se garantice el respeto pleno a los derechos humanos.

«La verdadera justicia llegará cuando se liberen a todos los presos políticos. Cuando se garanticen condiciones dignas de reclusión para todos los privados de libertad. Cuando se ponga fin a la persecución sistemática contra quienes piensan diferente», finalizó.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas