CICPC

Cicpc y PNB: los principales responsables de muertes por intervención policial en 2023

El Distrito Capital volvió a ser la entidad más violenta en 2023 y esta situación se ha mantenido por los últimos tres años. El Cicpc y la PNB son los primeros responsables de las muertes por intervención policial. También aumentó la violencia de pareja en el Área Metropolitana de Caracas

Tal Cual

(19-01-2024) De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia, los principales responsables de muertes por intervención policial (MIP) en 2023 fueron el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que realizó 52% de las intervenciones registradas, y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), al que se le adjudicaron 31% de las acciones en el Área Metropolitana de Caracas, expone Iris Rosas, coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia-región Capital, durante la presentación de su informe regional este jueves 18 de enero.

«El patrón de ocurrencia de las muertes por intervención policial es mayoritariamente los días de semana en espacios abiertos», afirma el OVV.

Los funcionarios de los distintos organismos de seguridad son responsables entre 10% y 20% de los eventos violentos que se registran en el Área Metropolitana de Caracas y las muertes bajo su responsabilidad son producto de operativos policiales, ejecuciones extrajudiciales o por la incursión de funcionarios en hechos delictivos.

«En 2023 se observó mayor cantidad de operativos para desarticular o capturar a miembros de bandas por parte del Cicpc y de Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) que pertenece a la Policía Nacional Bolivariana y antes era las Fuerzas de Acciones Especiales», expone el Observatorio Venezolano de Violencia.

Los operativos policiales siguen vigentes, con foco especial en la parroquia Petare, especialmente en las zonas 5 y 6 del barrio José Félix Rivas, municipio Sucre de la Gran Caracas, con el objetivo de capturar a los integrantes de las bandas delincuenciales; sin embargo, en diversas ocasiones, estas tomas terminan sin cuentas claras: los funcionarios asesinan a ciudadanos que siempre vinculan con la delincuencia y, en otros casos, los vecinos de la zona aseguran que matan a inocentes, siendo hechos que quedan en la impunidad.

Aumenta la violencia de pareja

Pedro Rengifo, miembro del Observatorio Venezolano de Violencia en el Área Metropolitana de Caracas, indica que la «violencia de pareja ha venido aumentando de manera preocupante en el Área Metropolitana de Caracas».

Explica que en la mayoría de los casos, el hombre es el que incurre en el delito de homicidio contra la mujer, siendo su pareja o expareja; pero también indica que se ha manifestado la participación de mujeres en este delito en Caracas.

Rengifo asegura que la crisis humanitaria y la conflictividad del país «promueven la violencia e impulsa a mujeres a entrar en actividades delictivas dominadas por hombres»; lo que reconfigura los roles con mujeres participando como victimarias en delitos.

También se observa que los niños son las víctimas por la violencia familiar por ser un grupo vulnerable.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas