César Batiz recibe el Premio Knight 2025 por su labor en defensa del periodismo independiente

El director de El Pitazo fue reconocido por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) por su trabajo para exponer la corrupción y los crímenes políticos en Venezuela, pese a la censura y la persecución estatal


Fuente original: El Nacional. – El periodista venezolano César Batiz, cofundador y director del medio digital independiente El Pitazo, recibirá este 13 de noviembre el Premio Knight International Journalism Award 2025, otorgado por el International Center for Journalists (ICFJ) por su compromiso con la verdad y su aporte al fortalecimiento del periodismo libre en contextos autoritarios.

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) señaló que Batiz recibirá el reconocimiento «por su trabajo incansable para exponer la corrupción y los crímenes políticos en Venezuela, incluso en un contexto marcado por la censura y las restricciones informativas».

«Desde IPYS Venezuela destacamos su trayectoria, su compromiso con la verdad y el aporte fundamental que ha hecho al ecosistema de medios a través de El Pitazo y de su liderazgo en iniciativas colaborativas como la Alianza Rebelde Investiga», indicó la organización en redes sociales.

La presidenta del ICFJ, Sharon Moshavi, señaló en junio cuando se dieron a conocer los seleccionados para el galardón que Batiz y el periodista nigeriano Philip Obaji Jr. fueron seleccionados porque “han demostrado una notable capacidad para revelar la verdad a pesar de las poderosas entidades que intentan silenciarla”.

El galardón, respaldado por la Fundación John S. y James L. Knight, reconoce a periodistas que han hecho contribuciones excepcionales a la libertad de prensa en el mundo. Los ganadores fueron elegidos por un panel de jueces conformado por editores, ejecutivos de medios y galardonados anteriores.

El Pitazo llega a los venezolanos eludiendo la censura”

En su comunicado, el ICFJ resaltó que Batiz y su equipo en El Pitazo “llegan a los venezolanos con noticias independientes, eludiendo la censura mediante métodos innovadores”, pese al bloqueo sistemático de operadores públicos y privados de Internet contra medios críticos del gobierno.

“Es imperativo reconocer el trabajo de periodistas que promueven la comprensión del público sobre temas críticos, especialmente en entornos desafiantes”, afirmó Marisa Kwiatkowski, directora de periodismo de la Fundación Knight. “Proteger a los periodistas es esencial para defender la libertad de prensa”, agregó.

Julie Pace, editora ejecutiva de Associated Press y miembro del jurado, subrayó: “César Batiz ha ayudado a garantizar que los venezolanos puedan acceder al periodismo de rendición de cuentas, incluso desde el exilio, tras haberse visto obligado a huir del país”.

César Batiz trabaja desde el exilio

Batiz se encuentra fuera de Venezuela luego de que un tribunal abriera un procedimiento judicial en su contra basado en una denuncia anónima difundida en redes sociales. A pesar de ello, continúa dirigiendo El Pitazo y promoviendo proyectos colaborativos como la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) es una organización con sede en Washington D. C. que impulsa una red global de periodistas comprometidos con la veracidad y la innovación informativa. A través de programas de formación y apoyo, busca fortalecer medios de comunicación que promuevan sociedades libres y democráticas.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas