El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reconoció la detención del director de Espacio Público y defensor de los derechos humanos, Carlos Correa, y lo acusó de conspirar contra Nicolás Maduro. Tras 48 horas se desconoce el paradero del profesor universitario
(10-01-2024) Trasncurrieron más de 48 horas de la desaparición forzada del director de Espacio Público, Carlos Correa. La madrugada de este jueves, 9 de enero, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención del periodista. Sin embargo, todavía se desconoce el sitio de detención donde está Correa.
Cabello acusó al activista de “conspirar” contra el Gobierno sin presentar pruebas de sus señalamientos. Tampoco ofreció detalles de su paradero ni de su estado de salud.
En un video difundido por la redes sociales, el ministro señaló que el defensor de derechos humanos actúa como un activista político amparado tras la figura de la ONG Espacio Público, una organización dedicada a la documentación y acompañamiento de casos de censura y violación del derecho a la libertad de expresión desde el 2002.
El ministro argumentó que las ONG son una “lavadora de dinero” que utilizan recursos de los contribuyentes de Estados Unidos para conspirar y generar políticas contra gobiernos que no le caen bien.
“Es extraño, por qué ninguna ONG no ha salido a decir nada, no es Carlos Correa el único que está metido”,declaró a una periodista que le preguntó acerca del director de Espacio Público.
El 7 de enero Carlos Correa fue interceptado por cinco presuntos funcionarios encapuchados y sin identificación, en la avenida Bolívar del centro de Caracas. Eran las 5:00 p. m. y él salía de su oficina. Desde entonces se desconoce su paradero.
Su esposa, la docente e investigadora Mabel Calderín, exigió conocer la ubicación del activista y exhortó al Estado a liberarlo inmediatamente.
La mañana del 8 de enero Calderín, en compañía del equipo legal de Espacio Público, acudió al Palacio de Justicia para presentar una acción de habeas corpus. Y después de siete horas de espera, los funcionarios aceptaron el documento.
Este recurso obliga por derecho a que toda persona detenida sea presentada en un plazo preventivo, para determinar si su encarcelamiento es legal o no.
Salud de Carlos Correa
Mabel Calderín explicó que su esposo padece de varios problemas de salud que deben ser atendidos.
“Él es hipertenso, tiene un tratamiento permanente que no puede dejar de tomar. Tiene problemas de próstata que necesitan tratarse, tiene un tratamiento endocrinológico, odontológico y otro dermatológico. Está bajo un tratamiento delicado, complicado, y necesita ser tratado”explicó Calderín.
El activista y profesor universitario tiene dos días sin recibir sus tratamientos médicos y esto preocupa a su esposa, familiares y equipo de trabajo.
Organizaciones exigen libertad
Más de 30 organizaciones civiles y defensores de los derechos humanos condenaron la detención arbitraria de Correa y exigen su liberación.
El Movimiento Ciudadano Dale Letra emitió un comunicado en el que calificó de inaceptable las detenciones arbitrarias y los actos de persecución y hostigamiento contra activistas sociales y políticos, entre ellos Carlos Correa y el excandidato presidencial Enrique Márquez.
“Consideramos inaceptable la detención arbitraria, la persecución y el amedrentamiento de activistas sociales y políticos que se han intensificado en las últimas horas, especialmente la de Carlos Correa director de Espacio Público y destacado defensor de derechos humanos así como del excandidato presidencial del partido Centrados, Enrique Márquez”, se lee en el documento.
Por otro lado, la tarde de este jueves, 9 de enero, el gobierno de Colombia reiteró su preocupación ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, antes de la toma de posesión este 10 de enero, a través de su cuenta en X (antes Twitter).
“Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”.
Colombia instó al Estado venezolano a brindar garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, “como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.