Alquilar en Venezuela: opciones para los jóvenes ante la falta de créditos y dificultades para ahorrar

Tres venezolanos profesionales narraron su experiencia de cómo lograron conseguir un hogar


Fuente original: El Diario. – La búsqueda de una vivienda en Venezuela es calificada por algunos jóvenes como un desafío, debido a la escasez de créditos hipotecarios y la limitación para el ahorro que se requiere para comprar un apartamento o casa. Este panorama lleva a reconfigurar las estrategias para acceder a un hogar, priorizando la inventiva sobre las soluciones tradicionales.

El equipo de El Diario entrevistó a tres venezolanos profesionales menores de 35 años de edad, cuya aspiración a la independencia contrasta con la realidad económica del país. Cada uno de ellos optó por una alternativa para asegurar su autonomía.

Una solución para mudarse del hogar de los padres, es la búsqueda de apartamentos, anexos o habitaciones en alquiler. Algunos espacios, de menor tamaño y con servicios compartidos, resultan más económicos que un apartamento completo.

En ciertos casos, la reducción de la privacidad se compensa con la posibilidad de acceder a alquileres más bajos y negociar condiciones de pago flexibles, sin la exigencia de depósitos elevados. 

La vivienda compartida también emerge como una alternativa cuando se busca un mayor grado de independencia. La división de los gastos de alquiler y servicios entre amigos o conocidos suele reducir la carga económica.

Alquilar en Venezuela: opciones para los jóvenes ante la falta de créditos y las dificultades para el ahorro
Foto: Freepik

Alquiler en la Gran Caracas

La situación habitacional de muchos jóvenes venezolanos es un indicativo de resiliencia en la que, ante la ausencia de un sistema financiero que los apoye, aparece la creatividad, las redes de apoyo familiares y de amistades, y la disposición a la convivencia compartida.

Para Génesis, periodista venezolana de 27 años de edad, la opción más conveniente era alquilar un inmueble. En los últimos años ha vivido tres mudanzas, la más reciente a una zona de la Gran Caracas donde los precios son más accesibles. 

“Me fui a San Antonio de Los Altos, donde los alquileres son mucho más económicos por estar fuera de Caracas. Mi novio y su familia han vivido toda la vida en esta zona, así que ya tenían conocimiento de dónde conseguir buenas opciones por buenos rangos de precio”, señaló Génesis en entrevista para El Diario

Lo primero que hizo la pareja fue revisar en agencias inmobiliarias, luego recurrieron al “boca a boca”, preguntando a vecinos de la zona donde viven algunos familiares si tenían información de un apartamento disponible para alquilar donde aceptaran mascotas. 

Tengo dos perritas y eso es esencial para poder mudarme a cualquier lado. Así dimos con una vecina de la urbanización que tenía un apartamento, fuimos a verlo y nos decidimos por esa opción”, agregó la periodista.

Con respecto al tema de la financiación, Génesis explicó lo que tuvieron que hacer para reunir el dinero necesario. No obstante, acotó que la propietaria del inmueble solo pidió un mes de adelanto y dos de depósito. 

“Mi novio y yo tenemos dos empleos y con eso nos ayudamos para reunir esa cantidad de dinero y poder efectuar la mudanza. De hecho, las ganancias de uno de los empleos las destinamos por completo para el pago de la mensualidad de alquiler y los ingresos del otro empleo los usamos para el resto de nuestros gastos”, dijo la comunicadora. 

Alquilar en Venezuela: opciones para los jóvenes ante la falta de créditos y las dificultades para el ahorro
Foto: Freepik

Sacrificios necesarios para la mudanza

En el proceso para poder costear los gastos del arrendamiento, la pareja tuvo que recortar costos de entretenimiento, como salir a comer, pasear o compartir con amigos, y así poder mudarse. 

“La propietaria del apartamento fue muy flexible respecto al contrato, como el canon de arrendamiento, con qué objetos nos entregaba el apartamento, la duración del alojamiento. Y con respecto al método de pago, desde un principio nos dejó claro que el pago mensual del alquiler debería ser en dólares en efectivo”, añadió Génesis.

Algunos consejos a otros jóvenes que se encuentren en una situación similar: 

– Tener por lo menos dos fuentes de ingreso o una muy buena que le permita organizarse con los gastos 

– Evaluar compartir gastos bien sea con amigos, familiares o pareja

– Si buscan un alquiler, agotar todas las vías posibles (amigos, conocidos, vecinos, redes sociales) para no limitarse solo a páginas de agencias inmobiliarias

– Mantener una buena negociación con el propietario 

– Ahorrar en la medida de lo posible, así sea en pocas cantidades de dinero

Los jóvenes están al tanto de la situación país y los altos costos de todo, incluida la vivienda. En ese sentido, buscan rendir sus ingresos de la mejor forma posible y una manera de lograrlo es mantener la motivación de buscar una independencia compartida que les permita salir de su hogar y vivir la experiencia de construir poco a poco su nuevo espacio para vivir bajo sus propias normas y condiciones”, resaltó Génesis. 

Para la comunicadora, hay que seguir confiando a la solidaridad entre venezolanos y aprender sobre cómo organizar gastos, mantener una buena convivencia y disfrutar la experiencia de crear un hogar nuevo.

Compartir un espacio con amigos

José Manuel González, diseñador gráfico margariteño de 31 años de edad, describió en entrevista para El Diario cómo fue su proceso de búsqueda de un espacio para independizarse en Caracas sin contar con créditos ni ahorros. 

Conseguí un trabajo en Caracas que pagaba mejor que lo que ganaba en la isla de Margarita, y decidí mudarme. Fue un proceso bastante particular porque no es como que uno tenga la opción de ir a un banco y pedir un crédito para una vivienda, eso es casi impensable para la mayoría de los jóvenes hoy en día”, detalló González. 

González tampoco tenía ahorros para el alquiler de un apartamento, así que centró su búsqueda en las opciones que le ofrecía su círculo cercano. Sus alternativas previas incluían rechazar el empleo, buscar habitaciones en alquiler a través de redes sociales o pedir un préstamo a su familia. 

“Unos amigos abrieron un grupo en WhatsApp con otros conocidos que estaban en Caracas para que entre todos me ayudaran a conseguir un espacio donde mudarme. Así encontré una pareja que estaba alquilando una habitación. La financiación no implicó un depósito tradicional, sino una contribución mensual para cubrir servicios y comida”, narró el diseñador gráfico. 

Con una ayuda inicial de sus padres pudo costear las primeras semanas después de la mudanza, ahora asume la carga con los ingresos del trabajo que aceptó en una empresa privada.

“Esta es una forma realista de poder tener un espacio propio sin que la mitad de tu sueldo se te vaya solo en eso. Además, las ventajas de vivir con amigos incluyen el costo reducido, un ambiente de apoyo, compañía y mayor flexibilidad”, indicó el joven. 

Con respecto a las desventajas de compartir un apartamento, González considera que la principal es la adaptación a los hábitos de los demás, lo que requiere negociación y paciencia. No obstante, su consejo para otros jóvenes es que no tengan miedo a la idea de compartir un espacio con personas “recomendadas y serias”. 

“A veces las mejores oportunidades no están publicadas en páginas de inmuebles, sino en la gente que ya conocen. También, sean muy honestos con su presupuesto y no se lancen a algo que no puedan mantener. Y establezcan reglas claras desde el principio con quienes vayan a convivir, para evitar roces y mantener la armonía. La clave está en la comunicación, el respeto y la confianza”, comentó el diseñador gráfico, quien ya tiene 4 años viviendo en el apartamento compartido. 

Opciones para los jóvenes ante la falta de créditos y las dificultades para el ahorro
Foto: Freepik

Vivir con familiares

Iván Rodríguez, arquitecto y entrenador personal en Caracas de 34 años de edad, relató en entrevista para El Diario cuáles fueron las razones que lo llevaron a tomar la decisión de vivir con sus tíos antes de alquilar un espacio para él solo. 

Desde el momento en que me gradué, supe que la independencia habitacional, en el sentido tradicional, iba a ser un lujo inalcanzable de inmediato. Esta anticipación me permitió planificar mis pasos con una lógica distinta a la de generaciones anteriores”, explicó Rodríguez.

El arquitecto destacó que el factor económico fue el motor principal detrás de su elección, ya que evaluó lo que necesitaría para afrontar un alquiler, los gastos en servicios, alimentación, reparaciones, y puso en una balanza lo que podría ayudar a sus tíos si decidía mudarse con ellos.

“Cada bolívar que no pagara en alquiler sería un bolívar que podría destinar a mi especialización, a colaborar con mis tíos y a generar un pequeño fondo de emergencia”, dijo Rodríguez.

El también entrenador destacó otros beneficios de esta convivencia como es contar con un apoyo “invaluable” y recíproco, ya que considera que en un país con altos índices de migración, como es Venezuela, la fortaleza de las redes familiares son un pilar fundamental para que los adultos no se sientan solos o aislados.

Para Rodríguez, la decisión de vivir con sus tíos no es una señal de fracaso en la independencia, sino una estrategia calculada para edificar un futuro más sólido y mejor preparado. 

Las historias de estos tres venezolanos en el contexto socioeconómico venezolano actual, sugiere que la adquisición o alquiler de una vivienda representa un reto para la población joven debido a la ausencia de un sistema de créditos hipotecarios accesible y la limitada capacidad de ahorro. 

Las soluciones adoptadas por los profesionales, que incluyen la cohabitación con familiares, el alquiler compartido o la ocupación de espacios reducidos, más que una preferencia, son las respuestas adaptadas a las condiciones existentes en el país

Estas estrategias reflejan un ajuste pragmático a la realidad económica por parte de los jóvenes, que les permite gestionar sus recursos de manera más eficiente y, en algunos casos, mantener un grado de independencia relativa en un entorno de restricciones.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas