Venezolanos son atacados a balas en Bogotá: La protección internacional es un derecho

La Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado y exigió una investigación exhaustiva. Reiteró el apoyo a los derechos de los migrantes y refugiados. Yendri es defensor de derechos humanos y Luis politólogo conocido por sus análisis a favor de la verdad contra la tiranía de Venezuela


@gabybuada / Caleidoscopio Humano.- Dos activistas venezolanos exiliados en Colombia, Luis Alejandro Peche Arteaga, politólogo y Yendri Omar Velásquez Rodríguez, defensor de derechos LGBTIQ y parte del equipo de Amnistía Internacional Capítulo Venezuela en Colombia, fueron atacados con ráfagas de tiros este lunes en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá.

Según el reporte de las autoridades, el ataque ocurrió alrededor de las 12:30 pm, cuando dos hombres armados se bajaron de un automóvil e interceptaron a los activistas al salir del edificio SAIR para tomar el transporte público.

Yendri es solicitante de asilo desde hace un año que llegó a Colombia, luego de ser víctima de desaparición forzada cuando se disponía a abordar un avión para presentar un informe ante un Comité de la ONU el 3 de agosto de 2024. Luis ha sido atacado en el programa Con El Mazo Dando del Misnistro de Maduro en Venezuela y ha vivido ataques políticos por sus análisis y entrevistas públicas acerca de la situación del país.

La Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado de inmediato y pidió a la Fiscalía General de la Nación adelantar una investigación inmediata y exhaustivo.

El presidente Gustavo Petro no solo no condenó el atentado, si no que aseveró que todo asilado venezolano que quiera asilarse en Colombia será recibido «sin importar sus ideas políticas», demostrando una vez más complicidad con Maduro ya que ha aseverado que la ola migratoria venezolana no es por persecución si no por el «bloqueo de Trump».

Defensores de derechos humanos venezolanos condenaron el ataque que esta vez ha sido contra dos civiles y activistas por los derechos humanos y la verdad.

Los dos activistas se encuentran fuera de peligro y en observación. Hasta el momento la situación de estrés y nerviosismo de todos los venezolanos que huyeron del país exige la solicitud de poner atención a la revictimizacion y desprotección que están sufriendo los venezolanos en Colombia, y nos mueve a insistir en el llamado a su protección y seguridad.

Desde Caleidoscopio Humano condenamos enérgicamente la violencia transnacional. Colombia dejó de ser el lugar seguro de refugio cuando su presidente no atiende las solicitudes de asilo como el caso de Yendri.

Seguimos haciendo seguimiento a la pronta recuperación de nuestros amigos. Seguimos denunciando las violaciones de derechos humanos contra venezolanos dentro y fuera del país.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas