Tique es un trabajador humanitario del Consejo Danés de Refugiados. El 14 de septiembre de 2024 fue detenido en la frontera entre Colombia y Venezuela mientras viajaba a Guasdualito, estado Apure, para realizar sesiones de capacitación sobre la medición del impacto de la asistencia humanitaria de la República Democrática del Congo
Fuente Original: El Pitazo.- Caracas.- El Consejo Danés para los Refugiados pidió este domingo 14 de septiembre la liberación del colombiano Manuel Alejandro Tique, quien cumple un año detenido en Venezuela acusado de ser un «reclutador paramilitar».
«Hace un año, nuestro compañero Manuel Alejandro Tique fue detenido mientras entregaba ayuda a comunidades vulnerables en Venezuela. Desde el Consejo Danés para los Refugiados, alzamos la voz por su liberación. Su familia, amigos y colegas lo necesitan de vuelta», escribió el Consejo Danés para los Refugiados en su cuenta de X (antes Twitter).
El organismo destaca que Tique es un ingeniero industrial dedicado a temas ambientales y a la acción humanitaria, y, desde esta organización, ha colaborado con comunidades vulnerables de Colombia.
Recuerdan que el 14 de septiembre de 2024, Manuel Alejandro Tique fue detenido en la frontera entre Colombia y Venezuela mientras viajaba a Guasdualito, estado Apure, para realizar sesiones de capacitación sobre la medición del impacto de la asistencia humanitaria de la República Democrática del Congo.
«El Consejo Danés para los Refugiados pide la liberación de nuestro colega y comprometido trabajador humanitario Manuel Alejandro Tique», escribió el ente.
El 17 de octubre del año pasado, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Maduro, Diosdado Cabello, mostró la foto de Tique en una transmisión de Venezolana de Televisión. Aseguró que el colombiano «se escuda en una ONG para para ser un reclutador paramilitar».
Desde su detención, sus familiares pidieron en varias oportunidades información sobre el paradero de Tique, para ello hicieron las gestiones ante el gobierno colombiano, pero no fue hasta octubre, con las declaraciones de Cabello, cuando pudieron tener información del colombiano.
Familiares pidieron pronunciamiento del gobierno colombiano
El pasado mes de mayo, familiares de ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela, junto a integrantes del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), se concentraron en la sede de la Embajada de Colombia, en Caracas para exigir un pronunciamiento firme de la delegación diplomática ante el encarcelamiento de al menos 22 connacionales, entre ellos Tique.
Durante una protesta pacífica frente a la embajada, familiares y activistas portaron pancartas y corearon consignas, esperando durante casi dos horas ser atendidos para entregar un documento con sus demandas de ayuda para los colombianos detenidos. Sin embargo, el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, no se encontraba en el lugar.
El cónsul Carlos Andrés Hurtado Pérez tampoco atendió la solicitud, siendo finalmente recibidos por Jhon Rodríguez, segundo secretario de la misión diplomática, según detalló el diario colombiano El Tiempo.
En una reciente declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también pidió la liberación del dirigente Enrique Márquez y aprovechó para solicitar la excarcelación de los colombianos presos en Venezuela por razones políticas.
«Ocho meses detenido lleva Enrique Márquez y con él decenas de colombianos en cárceles venezolanas. Ojo, no se podrá defender Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder», escribió el presidente colombiano el pasado 9 de septiembre en un mensaje en su cuenta de X.




