s

Cae 14 % producción de maíz en Venezuela por falta de insumos

El rubro avícola ha registrado un incremento importante. Sin embargo, cereales como el maíz han disminuido su extensión de siembra, alertó la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomo. La falta de financiamiento se mantiene como el principal problema para los productores

Crónica Uno

(16-04-2025) La producción agrícola en Venezuela ha permanecido estable durante el transcurso del año 2025, a pesar de enfrentar desafíos como la falta de financiamiento, las adversidades económicas y la escasez de insumos clave, incluidas las semillas.

Esta información fue presentada en un informe elaborado por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, organización que destaca el crecimiento en la producción de algunos rubros, como el pollo.

Saúl Elías López, presidente del gremio agrónomo, señaló que la producción de arroz no ha registrado variaciones significativas en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, la caída en la producción de maíz ha encendido las alarmas entre los agricultores venezolanos.

Industria avícola en aumento   

De acuerdo con el informe sobre la producción de alimentos, la industria avícola ha mostrado un incremento tanto en la producción de pollo como en la de huevos.

“Una de las áreas que ha experimentado un crecimiento dentro del sector agroalimentario venezolano es la industria avícola. En 2024, hubo un aumento del 15 % en la producción de carne de pollo”, indicó.

Este desarrollo se atribuye al aumento de la demanda interna, impulsada por una mayor preferencia por el consumo de proteínas animales, así como por mejoras en la eficiencia productiva.

No obstante, la creciente demanda de maíz para la alimentación animal ejerce una presión adicional sobre la producción nacional de este grano.

Fotografía: Armando Díaz.

“Si bien es positivo que la industria avícola está creciendo y se observa un incremento en la producción de arroz, la dependencia de las importaciones y los desafíos económicos continúan siendo un reto importante», afirmó.

Además, subrayó la necesidad urgente de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, barreras críticas que afectan a los productores venezolanos.

Producción de maíz y arroz

Para el año de mercado 2025/2026, se calcula que la producción de maíz en Venezuela alcance 1,2 millones de toneladas métricas (MMT). Esto representa una disminución del 14 % en comparación con el año anterior.

Según López, esta caída se debe principalmente a la reducción del área sembrada, estimada en 280.000 hectáreas.

federación campesina
Foto: referencial archivo

“La escasez de semillas, particularmente híbridas; la falta de financiamiento y la dificultad de acceder a insumos agrícolas son otros de los obstáculos significativos para el sector”, advirtió López.  

A pesar de estas complicaciones, el rendimiento por hectárea se mantiene estable, con una proyección de 4,3 toneladas métricas por hectárea.

En contraste, la producción de arroz muestra una tendencia más estable, hasta alcanzar las 407.000 toneladas métricas para el mismo período de mercado.

“Esto es un ligero aumento con respecto al año anterior, impulsado por un aumento en el área sembrada y mejoras en los rendimientos”, dijo.  

inflación
Foto: Crónica Uno

Falta de financiamiento

El presidente del gremio agrónomo reiteró la urgencia de resolver la falta de financiamiento y el acceso restringido a insumos agrícolas. Estos problemas son barreras fundamentales para los productores nacionales desde hace más de 10 años.

En busca de alternativas, López recomendó avanzar hacia la integración de Venezuela en los mercados de carbono. Esta estrategia podría generar nuevos flujos de financiamiento y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas