Periodismo

CNP exige liberación de 14 periodistas detenidos

“Todos deben ser liberados porque no han cometido delito alguno, permitan que compartan la Navidad en familia y no en una celda», pidió Edgar Cárdenas, secretario del gremio en Caracas

El Carabobeño

(03-12-2024) El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, exigió la liberación de 14 comunidores detenidos en Venezuela e informó sobre el registro de al menos 225 agresiones al gremio en lo que va de año.

“Todos deben ser liberados porque no han cometido delito alguno, permitan que compartan la Navidad en familia y no en una celda», pidió Edgar Cárdenas, secretario del gremio capitalino, en una declaración replicada por Un Mundo Sin Mordaza.

Según el gremialista, los 14 comunicadores detenidos tienen juicios abiertos en tribunales. A seis los detuvieron por su disidencia política y a ocho por hacer su labor de informar.

Cárdenas denunció que en Venezuela se busca criminalizar la profesión periodística con la intención de silenciar la información e imponer la censura a los medios. Recordó que «la salud de las democracias se mide en el termómetro de su libertad de prensa».

De acuerdo con el CNP, las agresiones que más se repiten en lo que va de año contra el gremio de la prensa son intimidación (53), impedimento de cobertura (31), detenciones arbitrarias (19), amenazas (17), cierre emisoras de radio (17), deportaciones de periodistas extranjeros que ofrecerían cobertura al proceso electoral (16), hostigamiento (16) y bloqueo de portales informativos (14).

#2Dic 225 agresiones contra la prensa en periodo enero-Noviembre de 2024 . De acuerdo a datos de nuestro Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios. #ReporteAgresiones#SinPrensaLibreHayDictadura#CensuraEsDictadura pic.twitter.com/h1tdILBejK

— CNP Caracas (@CNPCaracas) December 2, 2024

Abuso de controles

El dirigente gremial criticó lo que consideró un abuso de los controles oficiales y puso como ejemplo el cierre del medio impreso La Voz, por supuesto incumplimiento de normas tributarias, cuando se pudieron haber adoptado acciones que no cercenaran la libertad de expresión, prensa y opinión.

En este contexto, Cárdenas recordó que los gobiernos democráticos están obligados a promover, defender y proteger los derechos humanos.  Añadió que a pesar de la grave situación que atraviesa la prensa en Venezuela, el gremio se encuentra unido y dispuesto a asumir la defensa de derechos que no son negociables.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas