Ginna Morelo, maestra de la Fundación Gabo, reportera y editora, compartió algunas recomendaciones para contar los procesos de movilidad humana desde otros ángulos aún inexplorados en el periodismo tradicional
(10-12-2023) Explorar nuevos ángulos y narrativas es uno de los mayores retos para quienes cubren migraciones en la actualidad. En un momento en el que alrededor de 110 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza en todo el mundo, los impactos negativos de esta movilidad predominan en los reportajes periodísticos y en el discurso colectivo.
Ante este escenario, Ginna Morelo, periodista y maestra de la Fundación Gabo, considera que la migración puede ser contada desde una mirada positiva. El periodismo de soluciones, constructivo o de esperanza, como ella lo llama, se abre espacio como una opción para narrar esta temática. Durante el taller ‘Migración en el centro de la cobertura: nuevas miradas desde el periodismo’, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, la también ganadora del Premio Gabo 2018 ofreció algunos consejos para adentrarse en este campo.
Siguiendo la premisa de Alfredo Casares, periodista y director del Instituto de Periodismo Constructivo, Morelo explica que el periodismo constructivo puede convertirse en un motor de la transformación social, que en este momento es más necesaria que nunca. Este periodismo intenta luchar contra uno de los mayores problemas de los reportajes en la actualidad: a las noticias de migración les falta esperanza. Por eso, Morelo detalló algunos beneficios de introducir esta mirada en las historias:
1. Vinculación
Abordar la migración desde una mirada positiva puede generar vínculos más estrechos con las audiencias que demandan historias de la vida real y cotidianas. Morelo explica que los ciudadanos pasan más tiempo consumiendo este tipo de información, se muestran más interesados por el tema, y se relacionan más con las marcas que practican este periodismo.
2. Ingresos
Los editores incorporan el periodismo de esperanza como una forma de conectar con las audiencias, recuperar su confianza y mejorar sus ingresos económicos. También se está posicionando como una nueva alternativa para conseguir financiamientos o becas.
3. Valores
La mirada positiva permite reforzar los valores de la audiencia y de quienes cuentan la historia. Por ejemplo, los periodistas aseguran que estas prácticas les ayudan a encontrar más sentido a su trabajo.
4. Visión esperanzadora
El periodismo de soluciones ofrece una esperanza basada en datos, muestra que el cambio es posible, inspira, conecta personas y promueve la acción. Investiga las iniciativas que trabajan para solucionar desafíos sociales, acredita sus resultados, expone sus logros y presenta sus limitaciones.
Morelo recuerda que este tipo de periodismo no pretende ser una alternativa al de denuncia, sino que intenta potenciarlo. Estas prácticas demuestran que se puede ser crítico y constructivo al mismo tiempo.