La Secretaría de la UCV, a través de su cuenta en Instagram, indicó que este proceso «ha finalizado exitosamente»
Fuente original: Efecto Cocuyo. – La Universidad Central de Venezuela (UCV) habilitó desde este viernes el portal https://meritoacademico-ucv.org/, para que los aspirantes a ingresar a esta casa de estudios conozcan si fueron admitidos a través de la prueba del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi).
La Secretaría de la UCV, a través de su cuenta en Instagram, indicó que este proceso «ha finalizado exitosamente» y que a partir de este momento los estudiantes podrán ingresar con usuario y clave al portal y consultar el resultado.
«Si eres admitido (a) debes estar alerta al calendario de inscripciones en línea para admitidos en 2025, que será publicado en el mes de septiembre en nuestra cuenta de Instagram @secretariaucve«, indica la información.

El Simadi, según destaca la UCV, se centra en evaluar las competencias y habilidades de los aspirantes para asegurar que puedan enfrentar los desafíos académicos en su formación universitaria.
UCV continuó el Simadi pese a decisión gubernamental
La UCV anunció el pasado 3 de junio que continuaría con el proceso de Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi) para este 2025, aun cuando el Ministerio de Educación Universitaria, a través de la Opsu, había derogado la implementación de pruebas internas en las universidades públicas.
Por medio de un comunicado publicado en Instagram explicaron que la decisión está fundamentada en el artículo 109 de la Constitución, que garantiza la autonomía universitaria, y en el artículo 26 de la Ley de Universidades, que establece la facultad de las instituciones para organizar sus procesos de admisión conforme a criterios académicos.
La decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar las pruebas de admisión interna recibió el rechazo de las autoridades de la UCV, así como de las federaciones estudiantiles de diferentes casas de estudio autónomas del país.
Entre las críticas está que la medida representa una violación de la autonomía universitaria, que está contemplada en la Ley de Universidades y la Constitución venezolana vigente de 1999.