
Pensionados de Amor Mayor reciben pago: el monto no alcanza ni para medio cartón de huevos
Con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) en 99.09 bolívares por dólar, la pensión de un adulto mayor equivale a poco más de
Con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) en 99.09 bolívares por dólar, la pensión de un adulto mayor equivale a poco más de
Fuente original: Monitoreamos. – La ONG Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó en su reciente informe que la inflación anualizada en mayo 2025 alcanzó el
Los rubros que registraron el mayor incremento de precios en abril fueron las carnes y los cereales Fuente original: El Diario. El director del Centro
Según fuentes del sector privado y público consultadas por Reuters la desaceleración de la inflación en Venezuela podría revertirse por la depreciación de la moneda
Fuente: Runrunes. – El informe del Observatorio de Gasto Público señaló que la variación de precios interanual entre agosto de 2023 y 2024 fue de
Ese aumento de precios de 2,8 % promedio se corresponde, en buena parte, con el 2,3 % de depreciación del bolívar respecto al dólar en
De acuerdo con el OVF, la inflación en el mes de julio fue de 4 %. Un aumento del 1,6 % con relación a la
Venezuela superó en diciembre de 2021 una hiperinflación que se extendió por 4 años, un récord para el país y uno de los ciclos de
La estrategia antiinflacionaria contempla también mantener a raya la emisión de bolívares y, en este sentido, el «primer sacrificado» es el salario mínimo.
Los servicios que más aumentaron en junio fueron: el aseo urbano, que se incrementó en 7,9 %, la televisión por cable 7,1 %, la telefonía
Todos los servicios -en su mayoría controlados por el gobierno- aumentaron durante mayo.
Cabe destacar que este comportamiento inflacionario se produce en un contexto de ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela
Uno de los datos más alarmantes del informe de inflación, es el que se vincula con actividades de esparcimiento y recreación.
Pese a las declaraciones del Ejecutivo Nacional, donde se afirmaba que el 2023 sería el año de la “recuperación económica de Venezuela”, la inflación en
El intercambio de monedas, ya sea de dólares a bolívares o de bolívares a dólares, se ha convertido en una actividad cotidiana para muchos venezolanos
Este tipo de fenómeno, aunque puntual, no se observaba en muchos años.
Las cifras presentadas por el OVF, dejan en evidencia la falta de políticas económicas para reducir la inflación de forma sostenida.
Entre 2022 y 2023 la brecha entre las remuneraciones pagadas por el sector privado y el público se amplió significativamente debido a la política de
Los sectores que lograron crecer en 2023 fueron los de alimentos, salud, tecnología, motocicletas, cine y líneas aéreas.
A pesar de esta desaceleración, la inflación venezolana sigue ocupando los primeros lugares a nivel mundial como una de las más altas.