Reporte

Reporte Especial del NotiDesca: Los excesos que dejó el #9Ene

Caleidoscopio Humano

(10-01-2024) Caleidoscopio Humano, como parte de las actividades que se realizan enmarcadas en el proyecto MonitorDescaVe, llevó adelante el monitoreo de las actividades de calle que, el día de ayer, 9 de enero, se registraron en todo el país.

La organización logró identificar una serie de patrones que terminaron por vulnerar —una vez más— los derechos civiles, políticos y económicos, sociales, culturales y ambientales de los venezolanos; que muestran además los excesos cometidos por el Estado venezolano para limitar el derecho constitucional a la protesta y a la reunión pacífica.

Cambio de planes

Desde tempranas horas de la mañana se observó un gran despliegue de efectivos de seguridad del Estado custodiando tarimas instaladas por el gobierno en los puntos de concentración anunciados por María Corina Machado con anterioridad.

La oposición se vio obligada a cambiar -en reiteradas oportunidades- los puntos de concentración para evitar confrontaciones con los partidarios del oficialismo que salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro.

Lo que se convierte en una violación del derecho a la manifestación y reuniones pacíficas, además de vulnerar también el derecho a la libertad de expresión y opinión de los ciudadanos.

Bloqueos digitales

La presencia del Estado no solo se vio reflejada en las calles a través de los miles de funcionarios de seguridad que custodiaban las calles y avenidas de Caracas y otras ciudades del país, sino que también se mostró en los canales digitales.

El 9 de enero se reportaron bloqueos de la aplicación de diseño Canva e intermitencia de algunos proveedores de internet privado como Net Uno y el servicio bipoint de Supercable.

VeSinFiltro denunció que, al menos, 30 DNS públicos como 8.8.8.8, más de 20 sitios web de VPN y la plataforma TikTok amanecieron bloqueados en el país.

Una evidente violación del derecho al acceso a la información, a la libertad de expresión y de opinión.

Limitaciones en el transporte público

Estaciones del Metro de Caracas como Chacaito, Chacao y Altamira, con acceso directo a los puntos de concentración opositora, fueron cerradas. Además, los autobuses que cubrían rutas a sectores populares de Caracas y de otras ciudades fueron limitados.

Vulnerándose, de esta manera, el derecho al libre tránsito de los venezolanos.

La represión se hizo presente

En estados como Carabobo, Zulia, Falcón, Miranda y Aragua, se registró el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los opositores que acudieron a la concentración convocada por María Corina Machado.

En Aragua se reportó una mujer herida y en Táchira, de acuerdo con el Diario de Los Andes, dos personas resultaron heridas en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, en el estado Táchira.

Según relata el diario, «la concentración ya estaba por culminar en el sector Cruz de La Misión, cuando se acercó un vehículo marca Aveo de color blanco, de donde se bajaron hombres encapuchados armados, quienes dispararon en contra de los asistentes». 

Entre los lesionados se encuentra el locutor Frank Daza, de la emisora RBI 90.9.

Periodistas agredidos

Caleidoscopio Humano pudo verificar que varios periodistas fueron agredidos por cuerpos de seguridad del Estado mientras cubrían las manifestaciones pacíficas de la oposición.

En Aragua, el periodista Reinaldo Campins, corresponsal del canal VPITV, fue despojado de su equipo celular por parte de grupos identificados con el oficialismo.

Una situación similar vivió el periodista Randolfo Blanco, en Valencia, pero, en su caso, fue la Guardia Nacional Bolivariana quien le quitó el equipo celular con el que registraba la concentración opositora.

En el estado Zulia, Joanna Barboza y Felipe López fueron agredidos por la DCGIM cuando cubrían la manifestación en la Plaza de la República, en Maracaibo.

https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1877386029188936150

Además de los ataques a periodistas y comunicadores, se reportaron golpes y arrebatos de teléfono celular con los que los manifestantes hacían fotos y grabaciones.

También se reportó la detención del periodista Edinson Castro, profesor de la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad del Zulia, Coordinador de los cursos de Locución de esa casa de estudios y miembro del Tribunal Disciplinario del Colegio Nacional de Periodistas del estado Zulia. En horas de la noche, se supo de su liberación.

https://twitter.com/cnpzulia/status/1877402571565887749

El periodista Julio Balza, del equipo de comunicaciones de María Corina Machado también fue detenido y, hasta la mañana del 10 de enero, se desconoce su paradero.

Esto viola el ejercicio del periodismo y también el derecho humano a la información y a la libertad de expresión.

¿Qué pasó con María Corina Machado?

De acuerdo con reportes en redes sociales y medios de comunicación, la dirigente venezolana fue rodeada por funcionarios de seguridad del Estado mientras le hablaba a los asistentes a la manifestación en Chacao, estado Miranda; sin embargo, los mismos ciudadanos impidieron que fuera detenida.

Posteriormente, cuando se retiraba de la concentración, fue perseguida y retenida por funcionarios policiales para luego ser liberada.

Tras los hechos, la desinformación generada desde cuentas en redes sociales ligadas al oficialismo se hizo presente. Además, en declaraciones de altos funcionarios del gobierno nacional, se utilizó un lenguaje estigmatizante y denigrante. Tras la persecución de MCM, una persona de su equipo fue herida y presuntamente desaparecida.

Al menos 19 detenciones arbitrarias

De acuerdo con el Foro Penal, al menos 19 personas fueron detenidas de manera arbitraria el 9 de enero en diferentes estados del país.

1 en Portuguesa, 3 en Yaracuy, 1 en Lara, 1 en Trujillo, 5 en Zulia, 2 en Monagas, 2 en Distrito Capital, 2 en Carabobo, 1 en Cojedes y 1 en Aragua.

Caleidoscopio Humano logró verificar 15 de estas detenciones.

https://twitter.com/CronicaUno/status/1877355837821198452?t=GcucpvouIq2ifbrAisYogQ&s=08



¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas