Las ondas tropicales son perturbaciones atmosféricas que causan lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos. Venezuela, país de tránsito, enfrenta entre 45 y 50 este año. La preparación familiar, kit de emergencia y la información oficial son vitales para mitigar sus peligrosos efectos
Fuente original: El Nacional. – Las ondas tropicales son fenómenos meteorológicos cruciales. Son perturbaciones atmosféricas que se desplazan de este a oeste. Se originan principalmente en las costas occidentales de África. Son como «semillas» de futuros ciclones tropicales.
Estas ondas son vaguadas en los vientos alisios del trópico. Suelen tener una forma de «V» invertida. La actividad de lluvias y tormentas se concentra delante de su eje. Son la principal causa de lluvias en la temporada húmeda.
Peligros de las ondas tropicales
El principal peligro son las lluvias intensas. Estas pueden durar horas o incluso días. Generan inundaciones repentinas y crecidas de ríos. Son responsables de deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Los vientos asociados, aunque no huracanados, causan daños. Pueden derribar árboles y afectar el tendido eléctrico. La actividad eléctrica es constante durante su paso. Los rayos son un riesgo adicional para la población.
En las costas, generan oleaje elevado y fuerte. Esto afecta a la navegación y a las comunidades pesqueras. Es vital reconocer estos peligros para una preparación adecuada. La prevención salva vidas y bienes.

La preparación es la clave: proteja su hogar y familia
Un plan familiar de emergencia es indispensable. Debe incluir un punto de encuentro seguro. Establezcan vías de comunicación alternativas. La anticipación reduce el impacto de estos eventos.
Prepare un kit de emergencia para 72 horas. Incluye agua, alimentos no perecederos y botiquín. No olvides linterna, radio a pilas y documentos importantes. La autonomía es fundamental en la emergencia.
Revise y limpia canaletas y desagües en su hogar. Asegure objetos sueltos en patios y balcones. Proteja ventanas y puertas para evitar daños por vientos. Desconecte electrodomésticos en caso de riesgo de inundación.
Manténgase siempre informado con fuentes oficiales. Sigue los boletines del Inameh y Protección Civil. Identifique los refugios temporales más cercanos. Conozca las rutas de evacuación designadas.
Venezuela bajo la lupa: pronósticos y afectaciones recientes
Venezuela, por su ubicación, es un corredor natural. Se espera el paso de 45 a 50 ondas tropicales este año. La temporada de lluvias se extiende hasta noviembre. La vigilancia es constante por parte de las autoridades.
En los últimos meses, el impacto ha sido severo. La región andina, especialmente Mérida, ha sufrido mucho. Desbordamientos de ríos y deslizamientos son frecuentes. Cientos de familias han resultado afectadas y desplazadas.
Barinas ha reportado crecidas de ríos importantes. El Socopó y el Santo Domingo han generado inundaciones. Algunas comunidades han quedado incomunicadas por días. La infraestructura vial ha sido seriamente dañada.
Portuguesa también ha sentido los efectos de las lluvias. Se han desplegado equipos para rehabilitar vías. La población debe permanecer en alerta máxima. Las autoridades refuerzan los planes de contingencia.
La comunicación constante y la prevención son vitales. El monitoreo del Inameh es fundamental para el país. Venezuela debe adaptarse a la realidad climática. Preparación y conciencia ciudadana son la mejor defensa.