Qué derechos no puede restringir un estado de conmoción exterior

En los estados de excepción se deben garantizar los derechos a la vida, el debido proceso, a la información, entre otros


Fuente Original: Efecto Cocuyo.- La ONG Acceso a la Justicia emitió una alerta legal para aclarar qué derechos un estado de conmoción exterior, una forma de estado de excepción previsto en la Constitución venezolana de 1999, no se pueden restringir.

En su cuenta de la red social X, la organización no gubernamental recordó que el artículo 337 de la Carta Magna regula qué derechos deben respetarse, a pesar de estar en una forma de estado de excepción. Esto después de que desde Miraflores el líder chavista Nicolás Maduro anunció que su gabinete, con el apoyo de los poderes públicos, prepara una medida de este tipo ante lo que considera las «agresiones» de Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe.

«Como todo Estado de Excepción, podrán restringirse garantías constitucionales, salvo las establecidas en el artículo 337 de la Constitución y en el artículo 7 de la LOE, referidas, entre otras, a los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles«, dijo Acceso a la Justicia.

Primera vez que Venezuela estaría en «conmoción exterior»

Añadieron que para que el estado de conmoción exterior se aplique debe contar con el aval de la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), algo que se da por descontando por la presencia de los titulares del Legislativo y Judicial, Jorge Rodríguez y Caryslia Rodríguez, en el encuentro con Maduro este martes 24 de septiembre.

La ONG mencionó que desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1999 por primera se aplicaría un estado de excepción de esta naturaleza en Venezuela.

Además, el país entraría en dos estados de excepción: el vigente de emergencia económica y ahora el de conmoción exterior.

Acceso a la Justicia asegura que algunos medios dan por sentado que se declaró la medida, aunque los medios afines al chavismo y los estatales no lo dejaron especificado en su cobertura.

De haberse declarado, afirmaron que al no estar en Gaceta oficial la conmoción exterior se desconoce su alcance y qué derechos podrán ser restringidos.

El chavismo, ante el despliegue de EEUU en el Caribe y la destrucción de tres lanchas en aguas internacionales, reforzó la seguridad militar en la frontera, inició ejercicios militares y recientemente, tras activar el alistamiento en la Milicia Bolivariana, convocó a las personas que se inscribieron a recibir técnicas de tiro.

Incluso, el fin de semana anterior los militares participaron en localidades, de los llamados circuitos comunales, para continuar este adriestramiento del que se burló el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas