Presión política: Venezuela protagoniza trueque de personas con Estados Unidos y El Salvador

Hasta ahora en ninguna de las listas figura un nombre de alguna mujer presa política excarcelada por Maduro


@Gabybuada. – Caleidoscopio Humano / Desde la mañana del viernes 17 se pudo conocer que se haría efectiva la negociación de liberar a 80 personas presas por razones políticas y devolverle a Estados Unidos los 10 presos de su nacionalidad. El trueque además incluyó la liberación de 252 venezolanos que estaban presos en El Salvador, así como siete niños que se encontraban sin sus padres en Estados Unidos.

Las narrativas del trueque:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele confirmó la entrega de 250 venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses.

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua”, informó Bukele a través de un comunicado en su cuenta en X.

El intercambio fue propuesto por El Salvador en abril de este año, como parte de una negociación con Nicolás Maduro.

Según Bukele, el régimen venezolano accedió a liberar a “un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años”, así como a todos los ciudadanos estadunidenses que tenía como rehenes.

Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, expresó su satisfacción por este intercambio y la puesta en libertad «de presos y detenidos políticos venezolanos, quienes también fueron liberados de las cárceles venezolanas». Aunque no citó sus nombres.

La Cancillería venezolana, en un comunicado publicado en Telegram, agradeció al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero “por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela”. Señaló que la libertad de estos ciudadanos se logró a través de un canje con Estados Unidos.

Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadunidenses que se encontraban a la orden de la justicia”, según el comunicado.

Mientras que Diosdado Cabello, Ministro de Interior y Justicia venezolano aseguró que las medidas de libertad entregadas a los 80 venezolanos no tenían que ver con el canje de El Salvador, y que esto se trataba de una mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Lo que viven las personas involucradas en materia de derechos humanos

Caleidoscopio Humano pudo conocer a través de denuncias de familiares que los presos políticos liberado fueron dejados en la calle, en su mayoría sin teléfonos ni forma de comunicación con sus familiares. Sin embargo, la solidaridad de las personas en las calles pudo apoyar en lograr que avisaran de su liberación.

También logramos documentar que ninguna de las mas de 100 mujeres presas políticas figura en la lista. No se ha tomado en cuenta hasta el momento, a ninguna de las mujeres que sufren tortura, tratos crueles e inhumano como el caso de Maykelis Borges quien está embarazada y presenta situación de alto riesgo, o de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel que necesita operación urgente y cuidado de sus médicos y sus familiares para una recuperación oportuna.

6 mujeres suman la lista de más de 100 presas políticas en Venezuela | Caleidoscopio Humano

En el caso de los venezolanos que llegaron desde El Salvador se resalta la llegada de Andry Hernández, maquillador, de 31 años, fue deportado de EEUU al Cecot, acusado de pertenecer al Tren de Aragua por tatuajes de coronas con las palabras “madre” y “padre”.

El caso de Andry fue visibilizado por Amnistía Internacional ya que había huido de Venezuela por persecución política y sexual, no tiene antecedentes penales. Fue deportado sin notificación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, y no tuvo debido proceso.

Otros nombres:

  1. Jesús Ríos, de 27 años – Caracas
  2. Miguel Ángel Rojas, de 30 años – Valencia
  3. Francisco García, de 28 años – Maracay
  4. Wilmer Vega, de 38 años – Puerto La Cruz
  5. Nery Alvarado, de 25 años – Puerto La Cruz
  6. Jerce Reyes Barrios, de 36 años. Futbolista
  7. Arturo Suárez, de 28 años. – Barquisimeto. Cantante
  8. Alirio Belloso – Zulia
  9. Franco Caraballo, 26 años
  10. Mervin Yamarte, de 29 años
  11. Anyelo Sarabia, de 19 años – Maracay
  12. Gustavo Aguilera, de 27 años
  13. Henry Javier Vargas Lugo, de 26 años

Al momento de la publicación de este trabajo no se ha conocido oficialmente una lista de las personas que llegaron al país desde El Salvador.

Hasta la tarde del sábado 19 de julio, el Foro Penal y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos han confirmado la excarcelación de al menos 38 presos políticos, la mayoría recluidos en Tocorón, algunos en El Helicoide y uno en un comando policial del país.

Liberados desde Tocorón:

  1. Asdrúbal Paredes – Guanare
  2. José Ferrer – Coro
  3. Diego Primera – Punto Fijo
  4. Freddy Flores – Cojedes
  5. Ulises Seijas – Guárico
  6. Diego Alexander Pumar – Barinas
  7. Robert Adrian Carrero – San Cristóbal
  8. Raider Montes
  9. Leonardo Josué Rojas Mujica – Carabobo
  10. Yoandris Martínez Colina – Coro
  11. Keny López – Punto Fijo
  12. Franklin Sosa
  13. Leonel Rebolledo
  14. Ricardo Herrera – La Guaira
  15. Robinson Derwin Blanco– La Guaira
  16. Hijo de Henry Almenar – La Guaira
  17. Douglas Paz – Yaracuy
  18. Argenis Palacios – Yaracuy
  19. Rayder Montes – Yaracuy
  20. José Ramón Camacaro – Carora
  21. Wladimir Araujo – Trujillo
  22. Franyer Lara – Guárico
  23. Randy Pacheco – Puerto Cabello
  24. Ronald Pimentel – Guatire
  25. Franklin Rodríguez

Liberados desde El Helicoide:

26. Gregorio Graterol

27. Manuel Chiquito

28. José Granadillo

29. Carlos Chancellor

30. William Dávila

31. Fernando Feo

32. Jordan Sifuentes

33. Ricardo Esteves

34. Alejandro Narváez Liberado desde Comandos:

35. Ángel Aristimuño – Comando DIP Los Godos, estado Monagas.

10 estadounidenses liberados de Venezuela en el trueque de personas  

En febrero, Foro Penal detalló algunos de los nombres estadounidenses que estaban detenidos en el país, mientras que Justicia Encuentro y Perdón reseñó liberaciones totalizando 59 personas.

36. Jorge Marcelo Vargas – Boliviano Estadounidense

37. Juan José Farias Briceño – Venezolano residente en EEUU

38. Wilbert Joseph Castañeda – Mexicano Estaunidense

39. Renzo Yasir Huamanchumo – Peruano residente en EEUU

40. Fabián Buglione Reyes – Uruguayo residente en EEUU

41. Jonathan Pagán González – Puertorriqueño Estadounidense

42. Ronald Oribio Quintana – Venezoelano Estadounidense

43. Lucas Jonas Hunter – Franco Estadounidense

44. Erick Alfredo Oribio Venezolano residente en EEUU

Otros nombres reportados:

45. Andrés Ruiz Miranda

46. José Javier Parra

47. Jerry Luis Gerardo Almenar

48. Argenis Palacios

49. Kelvin Quintero

50. Eduardo Perez Altuve

51. Jordan Alfonso Sifuentes

52. Nelson Cestari

53. Carlos Marcelino Chancellor

54. Joel Vicente Cisnero

55. Edderson Alejandro Yépez Seijas

56. Edixon Contreras

57. Yhon Brayan Núñez

58. Diorhen Sánchez

59. Darío Guerrero

Puerta giratoria

Finalmente, el número anunciado de personas liberadas o excarceladas fue de 80. Hasta el momento solo se han verificado 35 personas. Una vez más Venezuela asume un compromiso que impacta a los familiares, a la sociedad y al estrés de la posibilidad de incumplimiento del acuerdo, pero además la reactivación con más furia de la puerta giratoria como se vio con la detención arbitraria y desaparición del líder estudiantil Simón Bolívar, quien fue llevado desde el viernes en la madrugada por sujetos encapuchados que irrumpieron en su vivienda sin orden judicial.

La detención de Bolívar se produjo alrededor de las 12:40 horas (04:40 GMT), cuando individuos encapuchados ingresaron al domicilio, cuya ubicación no fue precisada, a bordo de un vehículo blanco marca Jeep, informó la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) en redes sociales.

La puerta giratoria, también la sufrió el partido Vente Venezuela ya que, Manuel Enrique Ferreira, jefe de campaña del Comando ‘ConVzla’ en Lara fue efectuada por sujetos sin identificación y sin orden judicial.

Los denunciantes calificaron el hecho como un “secuestro”, y alertan sobre un incremento de la represión contra activistas políticos.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas