Ir al contenido
Caleidoscopio-humano-logo
  • Noticias
  • Informes
  • Boletines
  • Campañas
  • Servicios
  • Nosotros
  • Noticias
  • Informes
  • Boletines
  • Campañas
  • Servicios
  • Nosotros
  • Actualidad
  • CaleidoInforma
  • Comunicados
  • DESCA
  • Efeméride
  • Género
  • LGBTIQ+
  • Opinión
  • Periodismo

Mujeres gastan al menos $22 para recibir atención ginecológica básica en hospitales

Fuente original: Crónica Uno. – Además del espéculo, los guantes y el gel para el eco, a las pacientes que acuden a consulta de ginecología en el Clínico Universitario, la Maternidad Concepción Palacios, el Materno de Petare y el Materno Infantil les piden artículos de papelería como hojas blancas, carpetas, ganchos y bolígrafos.

Caracas. Flor* esperaba en la sala del primer piso de la Clínica Popular de Catia. En sus manos sostenía una carpeta con exámenes y una bolsa con los insumos que le exigieron para su consulta: un espéculo, guantes quirúrgicos y gel para el ecosonograma.

Otras 15 mujeres a su alrededor también cargaban con los insumos. “Cuando me dieron la orden para la consulta el personal de enfermería me entregó una lista. Me explicaron que sin eso simplemente no me podían atender”,

Para Flor la compra de estos insumos representó un desembolso de $15. Si a esto se le suma el costo del traslado al hospital y una merienda, el gasto aumenta a $22 por una sola consulta. Este monto, que podría parecer mínimo, se convierte en un lujo dado que el salario mínimo oficial en Venezuela se mantiene en 130 bolívares.

Mujeres compran insumos básicos para consultas. | Foto: Crónica Uno

Aunque el artículo 83 de la Constitución de Venezuela establece la salud como un derecho fundamental y que el Estado debe garantizarla de forma gratuita y universal. Sin embargo, en los hospitales a las mujeres se les exige llevar insumos básicos.

Ximena Varela, médico ginecobstetra, explica que en Venezuela existe la cultura del control ginecológico. No obstante, reconoce que en los últimos años muchas mujeres dejaron de acudir a las consultas regulares debido a los problemas económicos: no tienen para el transporte, para los insumos solicitados o el pago de las consultas privadas.

En 2021 el informe La salud de las mujeres en Venezuela de la organización Avesa reflejaba que ocho de cada 10 mujeres no podían acceder a tratamientos médicos ginecológicos en el país por problemas económicos, escasez de insumos y falta de información.

Esta situación se agrava en un país que, según datos de la ONU, tiene 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias, de las cuales 3,9 millones son mujeres y 1,8 millones niñas.

“Las mujeres ahora solo buscan atención médica cuando ya presentan síntomas de patologías lo que ha generado que su calidad de vida haya mermado”,agrega la doctora.

El “aporte” de papelería

Cuando a Milagros* le asignaron la cita en el área de ginecología del Materno Infantil de Caricuao también anexaron una lista de artículos que debía llevar: 10 hojas blancas, una carpeta amarilla, dos ganchos, un bolígrafo y un lápiz.

Esta situación es la norma en los servicios de ginecología de hospitales visitados por Crónica Uno como el Clínico Universitario, la Maternidad Concepción Palacios y el Materno de Petare.

Artículos de papelería. | foto: Crónica Uno

Jairo Fuenmayor, expresidente de la Sociedad Venezolana de Ginecología y Obstetricia, asegura que las exigencias de artículos de papelería en los hospitales, aunque parezcan triviales, son una muestra más del deterioro presupuestario de los centros de salud públicos.

“Vemos con frecuencia cómo los médicos entregan las recetas en un fragmento de papel sellado, que no cumple con las características de un servicio adecuado. El deterioro ha convertido los hospitales en sitios donde se debe ‘pedir’ insumos”.

Añade que no es responsabilidad del médico hacer estos requerimientos, ya que el Estado deben asumir los costos administrativos.

Domingo Luciani

Alejandra* acudió a su tercera consulta de ginecología en el Hospital Dr. Domingo Luciani el 23 de julio. Ese día le realizaron la evaluación preanestésica y programaron su cirugía. Hasta el momento de la entrevista no le habían solicitado insumos.

Sin embargo, tuvo que costear por su cuenta la tomografía de piso pélvico y todos los exámenes preoperatorios, ya que en el hospital no los realizan, y ha gastado al menos $80.

José León, jefe del Servicio de Ginecología del hospital Domingo Luciani, explica a Crónica Uno que generalmente solicitan a las pacientes suturas, compresas y guantes porque son insumos de alto consumo en el quirófano.

Estima que el gasto para el paciente por estos insumos no debe superar los $80. Aunque reconoce que si bien esta cifra puede parecer “irrisoria” para algunos, representa un gasto importante para la población vulnerable que acude al centro médico.

“Tenemos un plan quirúrgico activo. Por el servicio pasan mensualmente 1600 pacientes en consultas, incluyendo ginecología general, oncología, menopausia, mastología y cirugía. Además, realizamos 200 intervenciones quirúrgicas al mes”.

Exámenes fuera del hospital

En enero de 2024 inauguraron el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Caracas y lo dotaron de equipos tecnológicos para ofrecer atención integral, de acuerdo con una nota de prensa del Ministerio para la Salud.

No obstante, Crónica Uno visitó el servicio en julio de 2025 y confirmó que las consultas, a pesar de la demanda, están programadas con meses de antelación. “Si pides una consulta hoy te la dan para noviembre”, explica una enfermera, lo que evidencia la saturación del sistema y la imposibilidad de una atención oportuna.

Además de la larga espera, a las pacientes les piden que se realicen todos los exámenes complementarios por fuera del hospital, desde ecosonogramas y exámenes de laboratorio hasta estudios más especializados.

Los laboratorios y los centros de diagnóstico privados son, en muchos casos, la única opción para las pacientes lo que eleva exponencialmente el costo total de la atención ginecológica.

Las mujeres madrugan para una consulta. | Foto: Crónica Uno

Fuenmayor asegura que los servicios de ginecología dentro de la salud pública tienen “deficiencias significativas”. Principalmente la carencia de personal especializado, la escasez de insumos y la ausencia de instrumentos tecnológicos, como el colposcopio, un microscopio esencial para el diagnóstico.

“A la salud pública se le hace imposible cumplir con los requerimientos de brindar salud adecuada para la población. Los servicios ginecológicos son consultas preventivas, pero debido a las carencias y el déficit presupuestario del sistema público, ahora se han vuelto consultas curativas”.

Sin citologías

“¿Te vas a hacer citología? Recuerda que debes llevar la muestra a un laboratorio”, dijo la doctora a Aleida* cuando entró a la consulta de ginecología en el Materno Infantil de Caricuao.

En esta maternidad las citologías no se procesan desde hace dos años debido a la falta de reactivos, informó una enfermera. Esta misma situación se repite en la Clínica Popular de Catia y el Materno Infantil de Petare.

“Tuve que gastar $10 en un laboratorio en Plaza Venezuela”, relató.

Según Fuenmayor, las citologías no se están procesando dentro del sistema de salud pública por la escasez de materiales y personal. “Los laboratorios no cuentan con anatomía patológica a pesar de que los reactivos son poco costosos”.

Fuenmayor añadió que esta problemática obliga a las pacientes a asumir el costo del estudio de forma particular, porque ante la necesidad de atención médica se ven obligadas a desembolsar dinero para “salvar” un derecho que la Constitución les promete gratuito y universal.

¡Suscríbete a nuestro boletín!
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas

Planificación familiar se limita a charlas por falta de anticonceptivos en hospitales de Caracas

Fuente original: Crónica Uno. – En centros de salud públicos de Caracas las consultas sobre control reproductivo siguen abiertas, pero sin insumos y con capacidad

Leer más »
12 de agosto de 2025

Agresión en el TSJ a madres y mujeres familiares de presos políticos dejó otra defensora de DDHH detenida arbitrariamente

Desde Caleidoscopio Humano exigimos la protección física, mental y el respeto de su integridad como mujer, recordando que este hecho suma la lista de las

Leer más »
9 de agosto de 2025
Presos políticos

Restricciones en los calabozos del Helicoide ponen en grave riesgo la salud de presos políticos 

Fuente original: Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). – Este fin de semana, familiares de los presos políticos recluidos en la sede del Servicio Bolivariano

Leer más »
8 de agosto de 2025

El argentino Mariano Fazio, segundo del Opus Dei, acusado de trata de mujeres para servidumbre

Fuente original: Efeminista. – Mariano Fazio, segundo al mando global del Opus Dei, ha sido acusado por la Justicia argentina de «trata de personas bajo

Leer más »
1 de agosto de 2025

Noticias

  • Actualidad
  • CaleidoInforma
  • Comunicados
  • DESCA
  • Efeméride

Informes

  • DESCA
  • Incidencia
  • Periodismo Humano
  • Violencia basada en género

Nosotros

  • Misión
  • Ayúdanos
  • Contacto
  • Políticas de Privacidad
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Tiktok