Homicidios

Monitor de Víctimas reportó 787 homicidios en Caracas, Lara y Táchira durante 2021

Más de 400 niños, niñas o adolescentes quedaron huérfanos producto de la violencia homicida en Caracas y Lara

Emmanuel Rivas/Caleidoscopio Humano

(05-06-2022) Las acciones de los cuerpos de seguridad del Estado y las organizaciones de crimen organizado se combinaron en 2021 y mantuvieron bajo fuego a los ciudadanos de varios estados en Venezuela, destaca el informe “Fuego Cruzado en Venezuela” presentado por Monitor de Víctimas el pasado 1 de junio.

Solo en Caracas se produjeron 544 homicidios, la mayoría, por letalidad policial excesiva. Aunque los datos muestran una leve disminución, respecto al año 2020 cuando se contabilizaron 599 muertes violentas, la acción policial sigue siendo desmedida.

De acuerdo con el informe, el 34 % de los casos registrados en Caracas (185), corresponden a hechos vinculados con resistencia a la autoridad y ejecuciones extrajudiciales, mientras que, el 16,1 % de los homicidios (88) son las conocidas como “muertes por determinar”.

Las cifras de ejecuciones en Caracas incluyen a las víctimas de la intervención policial en la Cota 905, para intentar capturar a los miembros de la mega banda de “El Koki”.

Varios integrantes de la organización criminal murieron en los enfrentamientos, mientras que los líderes de la banda lograron huir. Esta acción policial se prolongó por tres días en siete parroquias de Caracas y dejó -al menos- 37 personas muertas.

El ELN es responsable de la mayoría de homicidios en Táchira

Por su parte, en el occidental estado Táchira, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que opera en Venezuela desde hace más de 20 años, es el responsable de la mayoría de los homicidios en la entidad.

A esta organización, considerada como terrorista por varios países, se le atribuye el 24,6 % de los 77 homicidios perpetrados en el estado andino.

Aunque es un grupo al margen de la ley de origen colombiano, los familiares de las víctimas en el estado Táchira, “los reconocen e identifican por la forma de someter y matar, y porque ejercen un fuerte control en los municipios o localidades donde ocurrieron los crímenes, en los que imponen una gobernanza criminal”, destaca Monitor de Víctimas.

Lara, marcada por la acción del CICPC

De los 177 homicidios con que cerró el estado Lara el año 2021, el 46 % de los homicidios registrados fueron cometidos por organismos de seguridad del Estado. La mayoría de estas acciones extrajudiciales, fueron el marco de los operativos para intentar capturar a los miembros de la banda “Santanita”.

Aunque en esta entidad del centro-occidente de Venezuela, Monitor Víctimas reportó una disminución del 16 % de homicidios durante el año 2021, la acción policial es alarmante, destaca el informe.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se ubica entre los dos primeros cuerpos de seguridad con más casos de resistencia a la autoridad y ejecuciones extrajudiciales, en Lara y Caracas.

Víctimas colaterales

En medio de este fuego cruzado, están los venezolanos de a pie: mujeres, amas de casa, niños y niñas, hombres jóvenes de los barrios, habitantes de los estados fronterizos y cualquiera que pase por una autopista cuando inicie un tiroteo, señala Monitor de Víctimas.

De acuerdo con el documento presentado, en Caracas, producto de la violencia homicida, 335 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos. De igual forma, en Lara, Monitor de Víctimas identificó a 71 menores de edad huérfanos.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas