
Los derechos económicos y sociales fueron el principal motivo de las manifestaciones. Durante estos meses, se registraron 22 protestas diarias
Emmanuel Rivas/Caleidoscopio Humano
(11-08-2022) De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (@OVCSocial), durante el primer semestre del año 2022 se registraron en el país 3892 manifestaciones para exigir, de manera principal, el respeto a los derechos económicos y sociales.
El OVCS destacó que las protestas de calle reportadas durante los primeros seis meses del 2022, representan un incremento del 12,82 % con respecto al mismo periodo de tiempo del año 2021, cuando se registraron 3393 manifestaciones.
#InformeOVCS Resumen de lo que pasó en el país durante el primer semestre 2022:
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) August 10, 2022
📢3.892 protestas
Fueron casi 500 eventos más que el año pasado durante el mismo período. En promedio hubo 22 manifestaciones diarias, mayoritariamente por derechos económicos y sociales
1/ pic.twitter.com/hOmWqNDkGz
El principal motivo que desencadenó el descontento de las personas fue la exigencia por el respeto de los derechos económicos y sociales, agregó la organización.
De acuerdo a las cifras presentadas por el OVSC, 1.642 protestas fueron para exigir salarios dignos, 874 por servicios básicos, 648 por el derecho a la participación política, 500 por seguridad social, 488 para exigir justicia y, en 430 oportunidades, se exigió garantizar el derecho a la salud.
Estos datos dejan en evidencia que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) fueron la principal exigencia de las personas con 2856 manifestaciones (73 %), mientras que los derechos civiles y políticos (DCP) desencadenaron 1036 protestas (23 %).
Abril fue el mes más convulso con 768 acciones de exigibilidad en las calles de Venezuela.