“La paz no solo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se debe promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.” Asamblea General de las Naciones Unidas
Francisco González/Caleidoscopio Humano
(29-05-2022) Los conflictos armados suelen ser, además de violentos, difíciles de solucionar. Ejemplo de esto fue la guerra entre Israel y sus vecinos árabes –Siria, Egipto, Líbano, Irak, Arabia Saudí, Transjordania y Yemen-, desde mediados de 1948.
Tras meses de violentos ataques, el recién creado Estado de Israel firmó un armisticio con sus vecinos árabes, para dar fin a la guerra que los enfrentaba.
En este contexto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó el despliegue de observadores militares en el Oriente Medio, creando así la primera operación de mantenimiento de la paz.
Esta operación pasó a la historia bajo el nombre de Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT), y además de supervisar el cumplimiento del armisticio, buscaba ayudar a los países desgarrados por la guerra a crear condiciones para una paz duradera.
Desde entonces, las Naciones Unidas han impulsado más de sesenta operaciones de mantenimiento de la paz en el mundo. El personal que trabaja en estas operaciones se denomina personal de paz.
Ahora bien, estas operaciones no solo contemplan el despliegue de efectivos militares de las Naciones Unidas, sino también incluyen la planificación de estrategias de seguridad en conjunto con las fuerzas de seguridad del Estado afectado.
Así pues, el mantenimiento de la paz, según lo establecido por las Naciones Unidas, se rige por tres principios: la imparcialidad, el no uso de la fuerza (salvo en legítima defensa), y el consentimiento de las partes.
La misión del personal de la paz va más allá de solo detener el conflicto armado, puesto que se busca consolidar una transición política democrática, pacífica, donde se proteja a los civiles, y se respete el derecho de los pueblos a la autodeterminación.
Además, en estas operaciones se promueve el ejercicio y defensa de los derechos humanos, con miras a la no repetición de los hechos que iniciaron el conflicto.
Partiendo de lo complejo que es solucionar una guerra y alcanzar la paz, se establece como un logro que algunas operaciones de mantenimiento de la paz han alcanzado su propósito en naciones como Guatemala, Mozambique, Namibia y El Salvador.
Algunos intentos no resultaron del todo satisfactorios, como en el caso de Somalia, Rwanda o la antigua Yugoslavia, cuyos conflictos desataron períodos de intensas crisis cuyas soluciones no fueron fáciles, ni rápidas.
En la actualidad, hay operaciones activas en Haití, Sahara Occidental, la República Centroafricana, Mali, la República Democrática del Congo, Chipre, Líbano, Kosovo, Sudán del Sur, India, Pakistán, y algunos otros territorios del mediando oriente.
Cada 29 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, para honrar la memoria de las más de cuatro mil personas que han perdido la batalla en ejercicio de sus funciones, y para celebrar la labor de los cien mil agentes que están trabajando actualmente por la consolidación de la paz en el mundo.
Fuentes:
- CEPAL. https://www.cepal.org/fr/node/12963
- Mantenimiento de la Paz. https://peacekeeping.un.org/es/our-successes
- Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/peacekeepers-day