Un estudio comparó el costo de vida en las 20 ciudades más pobladas de Venezuela. Caracas se mantiene como la más costosa, con un gasto mensual estimado de 1.130 dólares.
Fuente originaria: El Diario.- En Caracas, una persona necesita de más de 1.000 dólares al mes para vivir .
Con base en este monto, la encuestadora Econalítica posicionó el resto de las ciudades altamente habitadas. Guatire (Miranda) se ubicó en el segundo lugar, con un índice de 83,5, mientras que Maturín (Monagas) está en tercer puesto, con un índice de 79,1.
Los datos, que fueron recabados a través de Living Coast y Numbeo, arrojaron que Ciudad Guayana (Bolívar) está en cuarto lugar con 78,7, seguida de Barcelona (Anzoátegui), con 76,6.
En sexto, séptimo y octavo lugar están las ciudades de Maracay (Aragua) con 72,8, Barinas (Barinas) con 72,0 y Valencia (Carabobo) con 65,2.
El top 10 de las ciudades con mayor costo de vida lo completan Carúpano (Sucre) con 65,0 y Acarigua (Portuguesa) con 64,6.
Las ciudades menos costosas
En el puesto 11 del costo de vida está la ciudad de Barquisimeto (Lara) con 64,3, seguida de Maracaibo (Zulia) con 62,9 y Cumaná con 62,7.

Los puestos 14, 15 y 16 los ocuparon las ciudades de Cabimas (Zulia) con 62,5, Mérida (Mérida) con 62,0 y Puerto La Cruz (Anzoátegui) con 61,9.
Las últimas cuatro ciudades de la lista son Porlamar (Nueva Esparta) con 60,6, San Cristóbal (Táchira) con 58,5, Punto Fijo (Falcón) 54,8 y Coro (Falcón) 48,8.
El costo de vida por persona mide gastos mensuales como alimentación, transporte, alquiler (de una habitación) y recreación, lo que integra el estándar de vida adecuado, es decir, sin lujos, pero cubriendo las necesidades básicas y un poco más.
Estos datos hacen contraste con los salarios percibidos por la población. El sueldo mínimo se encuentra fijado desde 2022 en 130 bolívares, lo que equivale a menos de un dólar mensual.
Mientras que el ingreso mínimo integral indexado está formado por dos pagos: el del “bono de Guerra Económica” y el bono de alimentación, lo que suma un total de 160 dólares al cambio con base en la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el salario promedio de los trabajadores en el sector privado fue de $237 dólares mensuales durante el primer trimestre de 2025.