La carne bajó su precio en noviembre, pero sigue lejos del bolsillo de los consumidores

Aunque la carne apenas disminuyó unos céntimos en mercados municipales, en supermercados el ahorro fue más notorio. Mientras tanto el ciudadano quiere más rebajas debido a la limitada capacidad de compra.


Fuente original: Crónica Uno. – Caracas. Los llamados de atención hechos por los consumidores durante el mes de octubre, sobre el aumento de los precios de la carne, fueron escuchados por los miembros de la cadena de comercialización que pusieron un freno al incremento de la proteína.

Tal como reseñó Crónica Uno en octubre el precio promedio de los cortes de primera, en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro, era de $13,80 por kilo. No obstante, en noviembre el ganso y la pulpa negra se ubicó en $13, lo que refleja una disminución de -5,79 %.

En supermercados el ahorro es mucho mayor, ya que los precios oscilan entre $9,49 y $12,70 por kilo. El producto más económico lo comercializa la cadena Río Vida, mientras que Forum, Plansuarez y Kalea establecieron el costo en $12.

Lo más económico en los mercados es la costilla y la carne molida 

Todavía está muy cara

Juan Diego* asegura que, a pesar del retroceso en el precio de carne en dólares, sigue inalcanzable para muchos ciudadanos que ganan lo que el gobierno denomina ingreso mínimo vital.

“En este país mucha gente tiene un sueldo de $100 o $150 al mes, con eso es imposible comprar  2 o 3 kilos de carne, porque estamos hablando que un solo producto se te va 30 % del ingreso. Además los carniceros te dicen que el precio bajó, pero eso es solo en dólares, porque con la devaluación, en bolívares aumenta todos los días”.

Desde Quinta Crespo explicó que pudo comprar la proteína luego de encontrar una oferta en un establecimiento que vendía la carne de primera en $10,99.

Foto: Crónica Uno

“Aquí llevo dos kilos de bistec de ganso, porque luego de caminarme todo el mercado conseguí este local que tiene la carne mucho más barata. Aquí para poder conseguir buenos precios hay que caminar por toda Caracas. Me hubiese gustado comprar más, pero no tengo la capacidad para hacerlo”.

Indicó que actualmente consume otros cortes como costilla de res, hígado, pata de res y lengua porque son mucho más económicos. “Uno tiene que arroparse hasta donde le alcance la cobija, antes yo compraba puro bistec, solomo de cuerito para hacer parrilla, pero eso se acabó, ahora solo me alcanza para comprar costilla, rabo, lengua, hígado porque es lo más barato”.

Molida, mechar y guisar las más vendidas

Los cortes de carne más económicos son los más vendidos. La molida puede conseguirse entre $12,50 y $13, una de las opciones preferidas por los consumidores porque es más rendidora.

La carne para mechar y guisar, con un precio similar a la molida, también tiene buena venta, según declaraciones de algunos carniceros consultados.

precio de la carne
Foto: Reymar Reyes Moncayo

El precio de la costilla de res se ha mantenido inalterable en los últimos tres meses, al cotizarse en $8,5 el kilo, mientras que los cortes premium, como el lomito y el solomo, se dispararon en octubre a $19 y $14,80 respectivamente.

“Deben bajarla más”

Nacarid* aplaude el ajuste de precios que hicieron las carnicerías en el mercado de Guaicaipuro, pero exhortó a que tomen en cuenta la capacidad de compra de los venezolanos.

“El mes pasado compré la carne aquí en $13,80 y bajó a $11,80, pero sería bueno que siga bajando, porque hasta hace 3 o 4 meses atrás costaba entre $8 y $9. Que la pongan en $10 podría decir que es un precio justo, tienen que pensar en los ingresos de la gente”.

Por otra parte cuestionó que los mercados municipales sean mucho más caros que los supermercados.

Foto: Archivo

“Yo compro aquí porque es lo más cercano que tengo a la casa, pero estoy consciente que la carne en el supermercado es mucho más económica y eso no es nuevo, toda la vida ha sido así. En otros países los mercados municipales son los que ofrecen los mejores precios, pero aquí es al revés”, declaró con cierto tono de humor.

Su ingreso mensual reveló que asciende a más de $350 mensuales y por ese motivo considera que todavía puede comprar carne.

“Si ganara menos dinero no podría comprarla, porque fácilmente en un mercado modesto de carne se te van entre $70 y $80. Lo que sí te puedo decir es que ahorita estoy comprando más pollo que carne porque está muchísimo más barato”.

La gente dejó de comprar

El dueño de una de las carnicerías ubicada en uno de los dos mercados municipales visitados por Crónica Uno, reconoció que los mayoristas ajustaron el precio de la carne, porque el consumo disminuyó de manera importante en octubre.

Mercado de Quinta Crespo – Carnes Foto: Luis Miguel Cáceres

“Desde el aumento de la carne, las ventas bajaron mucho en octubre, eso presionó a los distribuidores y por eso bajó un poco el precio, pero honestamente no creo que bajé más. La carne en $8 y $9 el kilo eso no volverá más por lo menos en lo que queda de este año”.

No descarta un posible incremento del precio de la carne para la época decembrina, porque históricamente en el último mes del año se hacen ajustes.

“Puede que algunos cortes venga más caros, por ejemplo la carne para las hallacas, pero tendremos que ver los precios que nos pongan los mayoristas, si ellos no nos aumentan, nosotros no aumentamos, porque si se nos abren las agallas, pasará lo mismo que en octubre y tendremos que rematar la carne para no perderla, vamos a ver qué pasa”.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas