Implementarán comités de riesgo en escuelas y liceos de Venezuela: ¿en qué consiste?

La medida fue anunciada tras el simulacro nacional de prevención de desastres naturales que se realizó en todos los estados del país


Fuente original: El Diario. – El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, instruyó a los representantes de escuelas y liceos a conformar comités de riesgo con el objetivo de reforzar la preparación de la comunidad educativa frente a posibles eventos naturales.

La autoridad realizó el anuncio durante la gestión del simulacro nacional de prevención de desastres naturales que se llevó a cabo en todos los estados del país el sábado 27 de septiembre. 

Los comités tendrán la responsabilidad de elaborar un protocolo que indique cómo proteger a estudiantes y personal de los planteles educativos en caso de emergencias, así como un mapa que identifique las zonas de riesgo dentro de cada escuela o liceo y un plan de acción con pasos claros para actuar rápidamente ante cualquier situación de emergencia.

El objetivo de esta iniciativa es que todos los miembros de la comunidad educativa sepan cómo reaccionar de manera organizada durante emergencias. Rodríguez precisó que se realizarán simulacros, algunos sin previo aviso, para permitir aplicar de manera práctica lo aprendido y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias reales.

“Las emergencias no avisan”, acotó el ministro para los medios de comunicación. 

Sobre el simulacro nacional de prevención de desastres naturales

Implementarán comités de riesgo en escuelas y liceos de Venezuela: ¿en qué consiste?
Una persona participa en un simulacro este sábado, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

La medida se implementó en aproximadamente 400 puntos de instrucción en escuelas, instituciones públicas y centros de salud, dirigidos por funcionarios policiales, militares de Protección Civil y de los Bomberos. 

El simulacro nacional fue convocado por el presidente Nicolás Maduro luego de la serie de sismos registrados  entre el 24 y el 25 de septiembre, y que fue atribuido por las autoridades nacionales a un enjambre sísmico que se encuentra activo y afecta al occidente venezolano.

“Esta jornada de protección civil la vamos a incrementar para activar los planes de protección que tiene Venezuela para proteger a nuestro pueblo ante cualquier situación no deseada”, indicó Maduro el 26 de septiembre. 

La jornada comenzó a las 9:00 am en los 24 estados del país, con la ejecución de protocolos de prevención y respuesta ante situaciones de riesgo. Las autoridades aprovecharon el despliegue para impartir ejercicios de preparación ante conflictos armados

Esta actividad se suma a los ejercicios cívico-militares que han sido convocados por el gobierno en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas