El problema de la hiperinflación en Venezuela «se ha hecho más pequeño, pero sigue siendo gigante»

Fuente: Crónica.Uno

Los datos del BCV muestran que el país dejó atrás la hiperinflación, luego de 12 meses consecutivos con tasas por debajo de 50 %. Pero el economista Gabriel Velásquez considera que los desequilibrios siguen sin corregirse y no descarta que cualquier medida regresiva devuelva a la nación a un ciclo tan nocivo.


(13-01-2022). “La hiperinflación rara vez surge de la noche a la mañana y suele estar precedida de un período prolongado de inflación alta y variable”. La cita pertenece a los economistas Carmen Reinhart y Miguel Savastano colaboradores del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hace una década Venezuela ya padecía inflaciones anuales de dos dígitos, pero fue a finales de 2017 cuando la nación entró en un ciclo hiperinflacionario del que apenas logra salir. 

Basados en los datos del Banco Central de Venezuela (BCV) en todo 2021 el país tuvo inflaciones mensuales por debajo de 50 %, lo que técnicamente allana el camino para afirmar que salió de la hiperinflación. Sin embargo, algunas firmas como Econométrica prefieren esperar un poco más y tomarían un veredicto en los primeros tres meses de 2022. 

La inflación anual de 2021 se ubicó en 686,4 %, según cifras del BCV. Cuatro años antes la nación experimentó una súbita subida de precios en los bienes y servicios, que tuvo su peor ciclo en 2018 (130.060 %). 

Los episodios modernos de hiperinflación no han sido breves ni rápidos y casi siempre están precedidos por años de inflación alta y crónica, advierten Reinhart y Savastano. En las hiperinflaciones modernas la estabilidad de precios tampoco se recupera de la noche a la mañana. Se necesitaron 14 meses en Bolivia y más de tres años en Perú para que la tasa de inflación anual cayera por debajo del 40 % y aún más tiempo para lograr una tasa de un dígito: tres años y medio en Argentina y unos siete años y medio en Bolivia. 

En Venezuela el fin de la hiperinflación es motivo de constantes discusiones tras convertirse en uno de los mayores problemas de la población y que se prolongó tanto, hasta situar al país entre las economías en hiperinflaciones más largas de la historia moderna. 

Sí según datos del BCV Venezuela ha salido de la hiperinflación, pero según datos de Econométrica todavía falta un mes para salir del ciclo, aunque efectivamente está en ese rumbo. Por la definición de Cagan, un reconocido economista que hizo teoría al respecto, podemos decir que sí salió, luego de que los datos del BCV revelen que se cumplieron 12 meses consecutivos con inflaciones mensuales de menos de 50 %”, explica el economista Gabriel Velásquez en entrevista con Crónica.Uno

Phillip Cagan, autor y académico en el campo de la macroeconomía, profesor emérito de la Universidad de Columbia hizo contribuciones significativas al campo de la ciencia económica, sobre todo a la economía monetaria y el estudio de la inflación. La teoría de Cagan establece que las hiperinflaciones terminan una vez que transcurran 12 meses consecutivos con una inflación intermensual por debajo de 50 %. Algo que se refleja en los datos publicados este fin de semana por el BCV

Para Velásquez es una buena noticia que la nación esté dejando atrás la hiperinflación, no obstante, es escéptico con respecto al rumbo que pueda tomar la economía, pues a su juicio los problemas de fondo siguen sin solucionarse.

Las cifras que reporta el Observatorio Venezolano de Finanzas muestran que ambos indicadores cerraron cercanos. De acuerdo con el organismo en diciembre la inflación se ubicó en 6,0 %, mientras que la anualizada en 660 %.

“Los desequilibrios todavía siguen latentes a pesar de que han disminuido con respecto a años anteriores ¿Quién quita que haya una inflación en los próximos meses, que supere 50 % y volvamos a caer en una espiral hiperinflacionaria? Entonces me quedo con la duda ¿Podemos afirmar que Venezuela salió de hiperinflación y que no va a volver a entrar?, cuestiona.

El país ostenta la inflación más alta del mundo, con respecto a la de 2021, que el BCV la calculó en  686,4 %. Para el especialista esto representa una inflación altísima y un problema que sigue existiendo en la vida de la población. “El problema se ha hecho más pequeño, pero sigue siendo gigante”, dice el economista.

El FMI considera que la hiperinflación puede tomar años si la política fiscal no se ajusta debidamente y que además la actividad económica colapsa durante un proceso de este tipo. En Venezuela, por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 80 % en los últimos siete años. “Las medidas de estabilización le ponen una cota inferior a la implosión de la actividad económica, pero hay escasa evidencia de que propicien una reactivación económica sostenida”. 

Tras ocho años de contracción económica este 2022 el PIB venezolano podría crecer, pero el ritmo al que lo haga dependerá de las políticas que adopte el gobierno de Nicolás Maduro. Por ejemplo, desde 2019 se ha restringido el crédito bancario. A juicio de Velásquez, jefe del Departamento de de Investigación Económica de Econométrica, sin crédito una economía no puede crecer. Asimismo, este considera que este año las condiciones estarían dadas para flexibilizar una norma, que ha servido para frenar la inflación a costa de mayor contracción. 

“La hiperinflación contrae el tamaño del sector financiero y reduce la eficiencia del sistema de precios y la utilidad de la moneda nacional como reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago”, FMI.

La flexibilidad del crédito bancario para personas naturales y jurídicas podría darse este 2022, afirma Velásquez, pero apunta que el asunto es ¿Cuándo ocurriría? Lo cual será determinante en el PIB. “Si la apertura de crédito se da en el primer trimestre del año es probable que el PIB crezca un poco más de 4 % o 5 %; si se da en el segundo trimestre o probablemente el crecimiento sea entre 3 % a 5 % o de 4 % a 6 %, pero si se da en el segundo semestre ya puede ser cercano a 2 %”.

El especialista considera que la restricción al crédito no es la herramienta para controlar la inflación. “Adicional a eso si los créditos están indexados al dólar, no hay problema con que haya una especulación como la que se vio en años anteriores, donde se solicitaban créditos para comprar dólares y prácticamente la deuda se pagaba sola por temas inflacionarios, eso ya no va a suceder porque están indexados al dólar; si te prestaron 1000 dólares tú vas a tener que devolver $1000 más intereses, entonces creo que el temor no va por ahí. Es necesario para Venezuela que se reactive el crédito. Un país sin crédito no camina”, dice. 

Comportamiento de precios este año

La firma prevé que el comportamiento de los precios siga el mismo patrón de 2021. Con tasas mensuales de inflación menores a los dos dígitos, estiman por ejemplo, cifras de 8 % 10 %, 7 % u 4 %, cada vez más común. Lo idóneo es que los precios no se muevan, pero aún al país le queda un largo camino, mientras no se corrijan los desequilibrios. 

Además, el país también experimenta una apreciación real del tipo de cambio, que hace que los precios en dólares suban afectados por la alta inflación. Según datos de Econométrica para diciembre el tipo de cambio debía estar alrededor de los 10 bolívares por dólar, pero aún sigue entre Bs. 4,5 y Bs. 5. “Ese diferencial hace que los dólares pierdan poder de compra, cuando tus dólares pierden poder de compra, la variación de precios en dólares sigue en aumento”, explica el economista. 

Para el especialista lo más probable es que este año las condiciones de vida para la población se mantengan. “La clave está en una política económica seria y eficiente. Esta pequeña mejoría que vimos en 2021, puede continuar para 2022, pero podemos encontrarnos con un techo, así que es posible que las condiciones de vida se mantengan. La COVID-19 llegó a un país con una economía precaria, pero con muchos problemas políticos y sociales, hacer análisis en un país con mucha incertidumbre es aún más complejo”. 

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas