El nuevo gobierno de Uruguay no planea normalizar relaciones con Venezuela

«Cuando decidimos reactivar los mecanismos consulares, jamás dijimos que habíamos reconocido el resultado de las elecciones presidenciales. Eso está claro y lo hemos dicho en infinitas oportunidades», reafirmó el canciller Mario Lubetkin


Fuente: El Nacional. – El nuevo gobierno de Uruguay mantiene vínculos muy positivos con Argentina y Brasil, a pesar de las diferencias ideológicas entre sus mandatarios, aunque aún no contempla restablecer relaciones plenas con Venezuela, según declaraciones del canciller Mario Lubetkin.

El ministro destacó que Uruguay, que asumirá próximamente la presidencia del Consenso de Brasilia (en agosto), de la Celac en abril de 2026 y del Mercosur en julio del mismo año, pretende aprovechar esta coyuntura para impulsar una integración regional más profunda.

«Tras solo cuatro meses de gobierno hemos asumido un conjunto de responsabilidades que queremos aprovechar para darle una mano a la región, a la integración y al desarrollo económico de nuestros países», expresó Lubetkin en entrevista conEfe desde Río de Janeiro, donde acompañó al presidente Yamandú Orsi en la cumbre de los BRICS.

Afirmó que más allá del signo político de los gobiernos vecinos, Uruguay busca promover la integración latinoamericana como vía para la estabilidad y el desarrollo regional.

La posición de Uruguay

Incluso con diferencias ideológicas, la cooperación es posible, aseguró, como lo demostró la reciente reunión entre Orsi y el presidente argentino Javier Milei, encuentro que muchos no creían posible.

«Desde el cambio de administración hicimos un gran esfuerzo para, como lo hacemos con Brasil, tener la mejor relación posible con Argentina. Y tanto los ministros de Economía como los de Relaciones Exteriores tuvimos una relación muy intensa de trabajo. No hablo de complementación, pero sí de comprensión», explicó.

Señaló que esa esperada reunión presidencial finalmente se dio durante la cumbre del Mercosur en Buenos Aires y superó las expectativas.

«Fue una reunión que pensábamos que duraría 15 minutos pero que se extendió por media hora en un clima extraordinario y en la que discutimos mucho de economía y de relaciones bilaterales. Salimos muy satisfechos», añadió.

Orsi incluso invitó a Milei a visitar Uruguay en los próximos meses, y el mandatario argentino aceptó, lo que podría reforzar aún más los lazos bilaterales.

Respecto a Brasil, Lubetkin resaltó que la relación es «extraordinaria», pero eso no impidió que Uruguay expresara su malestar por una disputa territorial no resuelta.

Uruguay envió una «nota verbal» al gobierno brasileño para dejar constancia de su inconformidad con la construcción de un parque eólico en Rincón de Artigas, zona cuya soberanía está en disputa.

«Tenemos relaciones extraordinarias pero eso no significa no afrontar las cosas cuando hay que afrontarlas […] de poder señalar a los amigos brasileros que hay algo que aún tenemos que resolver», afirmó.

Lubetkin indicó que Brasil aún no ha respondido a este reclamo, que data del siglo XIX:
«No es la primera vez que Uruguay reclama. Simplemente que antes eran triángulos al vacío y no había parques eólicos. Hubo un pequeño cambio», explicó.

En cuanto a Venezuela, aclaró que la reactivación de los mecanismos consulares no implica una normalización de relaciones diplomáticas.

«Cuando decidimos reactivar los mecanismos consulares, jamás dijimos que habíamos reconocido el resultado de las elecciones presidenciales. Eso está claro y lo hemos dicho en infinitas oportunidades», afirmó.

La medida, indicó, se tomó por razones humanitarias, pues hay miles de uruguayos en Venezuela y aún más venezolanos en Uruguay que requieren servicios consulares.

Según el canciller, otros países también han tomado decisiones similares, separando las funciones consulares de la postura diplomática.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas