La organización afirmó que al menos 18 habitantes de la entidad son acusados bajo falsos cargos de terrorismo
Fuente Original: El Diario.- El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) denunció el lunes 13 de octubre una “ola de persecución y criminalización” contra 18 ciudadanos en el estado Trujillo.
“El 12 de septiembre de 2025, el Tribunal Especial Tercero de Control con competencia nacional en materia de terrorismo y delincuencia organizada emitió una orden de aprehensión contra 18 ciudadanos trujillanos, bajo los falsos cargos de terrorismo y promoción o incitación al odio”, detalló la organización.
De acuerdo con denuncias de familiares y allegados, hasta la fecha, al menos 7 de las 18 personas han sido detenidas arbitrariamente, indicaron que entre los privados de libertad se encuentra una mujer.
Asimismo, detalló que otras personas permanecen “en situación de desaparición forzada mientras se desconoce su paradero y condición física, pese a los intentos de sus familias por obtener información en distintos cuerpos de seguridad”.
Lista de las personas con orden de aprehensión
-Juan Gonzalo Torres Polanco
-Javier José Romero Briceño
-Elizabeth Rodríguez Briceño
-Alexander José Suárez Torres
-Marjo José Aldana Becerra
-Pedro Luis Andrade Hernández
-Hommel Rafael Torres Urbina
-Carlos Eduardo Carnabuci
-Erick Abreu Valero
-Javier Jesús Montilla Matheus
También fueron incluidos en el listado:
-Juan Enrique Pérez Quintero
-Ricardo José Berríos Ferrero
-Luis Daniel Humbría
-Jesús Alí Quintero Parra
-Lewis José Mendoza Villegas
-Jorge Skeeder Hernández Paredes
-Vlademir Valera Gelvis
-Hernán Ramón Quintero Salas
“Otras personas permanecen en situación de desaparición forzada, mientras se desconoce su paradero y condición física, pese a los intentos de sus familias por obtener información en distintos cuerpos de seguridad”, se lee en el mensaje que compartió el Clippve en su cuenta de X.
Sobre la denuncia del Clippve
Asimismo, indicaron que los hechos los vinculan con la presunta colocación de una pancarta con la frase “Vamos a cobrar. 28J Libertad”. A juicio del organismo, se trata de una expresión cívica y pacífica que busca reivindicar el derecho a la participación y la libertad de expresión.
El Clippve afirmó que las detenciones se llevaron a cabo por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
“Las detenciones se realizaron sin orden jurídica válida, sin presentación inmediata ante el tribunal y sin acceso a abogados o familiares, configurando detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas conforme a los estándares del derecho internacional”, agregó el ente independiente.
Exigencias de los familiares de los presos políticos
El Clippve instó al gobierno de Nicolás Maduro a dar la libertad “inmediata e incondicional” de los detenidos en el estado Trujillo; también pidieron la anulación de las órdenes de aprehensión emitidas por el Tribunal tercero de Control.
Sumado a esto, exigieron el cese de la persecución política y represalias; así como fe de vida e información oficial sobre el paradero y condiciones de los detenidos y desaparecidos.
El organismo también solicitó el acceso a abogados, comunicación con sus familias y atención médica adecuada; respeto pleno al derecho a la libertad personal, la integridad física y psicológica; y la presunción de inocencia.
“Hacemos un llamado a organismos internacionales, en especial a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Corte Internacional de Derechos Humanos y a las Relatorías Especiales de la ONU sobre detención arbitraria y desapariciones forzadas, que constituyen graves violaciones a derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad”.