Educación

Docentes rechazan llamado de MinEducación a laborar en plan «Agosto de escuelas abiertas»

Trabajadores de la enseñanza reiteraron su derecho legal de estar de vacaciones hasta el 15 de septiembre


Fuente original: Efecto Cocuyo. – Desde este 4 de agosto, el Ministerio de Educación hizo un llamado a los planteles públicos del país para que inicien el programa «Agosto de escuelas abiertas», con el que se plantea que durante este mes esas instituciones permanezcan activas con la finalidad de «atender a estudiantes durante el período de vacaciones escolares con actividades formativas y productivas», según comunicados emitidos a los directivos de esas escuelas.

No obstante, docentes señalaron que esa iniciativa es ilegal, pues el contrato colectivo de este gremio y la Ley Orgánica de Educación en su artículo 54 establecen que durante el periodo entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre son las vacaciones para todos trabajadores de la educación.

«Más allá de la narrativa oficial, esta medida representa una grave violación a los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo. Agosto, según lo establecido en el calendario escolar y en la legislación laboral vigente, es un mes de descanso y recuperación para docentes, administrativos y obreros», señala un comunicado de la ONG Gremio Docente.

Eliminar de facto las vacaciones

Esta coalición de educadores denuncia que hacer que directa o indirectamente el personal se vea obligado a asistir a las instituciones durante este periodo, significa eliminar de facto sus vacaciones legales, lo que a su juicio genera «un clima de presión, desgaste y desmotivación entre quienes ya enfrentan condiciones laborales precarias».

Hace un mes, el ministro Héctor Rodríguez anunció que  su despacho mantendría activo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares, que comenzaron el viernes 18 de julio y se extenderán hasta el próximo 15 de septiembre.

En una nota de prensa, el funcionario invitó a los maestros, a pesar de que estarán de receso vacacional, a sumarse voluntariamente para supervisar la entrega de alimentos a los escolares de las instituciones públicas del país.

El actual titular del cargo, Héctor Rodríguez, ha sido señalado por el despido o desincorporación de docentes, que ha afectado a miles de maestros en todo el país. Además, entre sus propuestas está la de aumentar la edad de jubilación para el magisterio, una proposición que también rechazaron gremios, sindicatos y organizaciones del sector educativo.

Rodríguez también afirmó que este año escolar 2024-2025, que cerró el pasado 31 de julio, tuvo una mayor incorporación de estudiantes y docentes, algo en lo que no concuerdan sindicatos como la Federación Venezolana de Maestros.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas