Los científicos consideran que esta herramienta serviría para personalizar los tratamientos y prevenir la expansión de la enfermedad
Fuente original: El Diario. – Un equipo de investigadores científicos del King’s College de Londres (Reino Unido) comprobaron la relación entre la predisposición genética de una persona y la posibilidad de que desarrolle cáncer de mama invasivo, lo que serviría para predecir la aparición de la enfermedad y prevenir su expansión.
La investigación, publicada en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, detalló que los científicos hallaron la presencia de células irregulares en las pacientes con cáncer de mama invasivo luego de examinar a más de 2.000 mujeres en el Reino Unido.
Este hallazgo es la pieza que les sirvió para desarrollar un examen genético más específico que permite identificar las células anormales en las pacientes y poder prevenir el desarrollo de la enfermedad.
El estudio resaltó que aunque la mayoría de los países cuentan con programas de salud que ofrecen pruebas rutinarias de detección de cáncer de mama a mujeres de entre 50 y 71 años de edad, estas solo detectan la presencia de células anormales pero no el potencial para convertirse en cáncer invasivo.
Por esta razón, a las mujeres que les diagnostican cáncer de mama se les ofrecen diversas estrategias de manejo, que van desde una vigilancia más estricta hasta tratamientos como la cirugía, la radioterapia o la terapia antiestrógeno.
No obstante, con el avance de los investigadores la puntuación de riesgo genético funcionaría para sumar la influencia de múltiples cambios comunes en el código celular de una persona y así estimar la probabilidad de desarrollar la enfermedad de forma invasiva.
Herramienta de predicción para el cáncer de mama invasivo
Las participantes del estudio habían sido diagnosticadas con dos tipos comunes de células mamarias anormales: el carcinoma ductal in situ o el carcinoma lobulillar in situ, ambos tipos de cáncer se encuentran localizados y no son invasivos del tejido circundante.
Jasmine Timbres, primera autora del trabajo, indicó que los resultados son prometedores, ya que identificar a las mujeres con mayor probabilidad de desarrollar cáncer invasivo es el primer paso para ofrecer las mejores opciones de tratamiento posibles.

El equipo de investigación resaltó que la puntuación de riesgo genético podría ser la herramienta más útil de predicción que serviría para orientar los tratamientos de manera personalizada, en lugar de aplicar el mismo protocolo para todas las pacientes.
De acuerdo con Timbres, la personalización del riesgo podría ayudar a evitar la aplicación de tratamientos invasivos en casos innecesarios.
La profesora Elinor Sawyer, autora principal del estudio, explicó que hasta ahora las decisiones de tratamiento se toman principalmente con base en la apariencia de las células observadas al microscopio.
“Nuestra investigación demuestra que no solo debemos centrarnos en las células en sí, sino también considerar el riesgo genético y los factores de estilo de vida de la mujer. Al analizar el panorama completo, podemos brindarles a las pacientes la información más precisa sobre su riesgo personal de recurrencia y opciones de tratamiento adecuadas”, señaló Sawyer.
No obstante, las autoras del estudio concordaron en que, si bien los hallazgos iniciales demostraron su eficacia para un enfoque más personalizado del tratamiento, se requiere continuar con una investigación adicional antes de que esta prueba pueda ser utilizada de manera generalizada en la práctica médica.