Convite denunció la “falta de disponibilidad” de pruebas del VIH en hospitales de Venezuela
La ONG señaló que el costo de las pruebas en laboratorios privados es de unos 20 dólares, lo que puede ser «difícil» de pagar para algunos ciudadanos, ya que el salario mínimo equivale a 3,5 dólares
(21-02-2024) Convite denunció el viernes 16 de febrero la “falta de disponibilidad” de pruebas para el diagnóstico del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en laboratorios de hospitales públicos de Venezuela, donde 4 de cada 10 personas contagiadas saben que son portadoras, según estimaciones independientes.
«Una de las principales limitaciones en el país es la falta de disponibilidad de pruebas y diagnósticos en los laboratorios de los hospitales públicos», detalló la organización no gubernamental en un boletín.
Señaló que, si bien hay disponibilidad en laboratorios privados, el costo de la prueba para detectar el VIH en estos centros es de, aproximadamente, 20 dólares, lo que “pudiera ser difícil de pagar” para algunos ciudadanos del país, donde el salario mínimo equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes.
Sin embargo, Convite aseguró que, actualmente, está garantizado el tratamiento para controlar el virus a “todos los pacientes en el país”.
Fotografía de archivo de una mujer que se realiza la prueba del VIH. Foto: EFE/Mario López.
Faltan más campañas de información y prevención
El director de la Unidad de Respuesta en VIH de la ONG Acción Solidaria, César Pacheco, dijo a EFE en diciembre de 2023, que en Venezuela los centros públicos de salud no cuentan con los insumos para “exámenes de control”, a fin de monitorear “si el tratamiento antirretroviral está funcionando de manera adecuada”.
Aseguró entonces que la capacidad del Estado también “está bastante limitada” para el diagnóstico y el testeo, una tarea que están haciendo, principalmente, organizaciones de la sociedad civil, además de laboratorios privados, a los que no todos tienen acceso por los costos, según Pacheco, para quien es necesario la realización de campañas masivas de información y prevención.
La organización afirmó que al menos 18 habitantes de la entidad son acusados bajo falsos cargos de terrorismo Fuente Original: El Diario.- El Comité por
Las relaciones bilaterales y la atención consular se realizarán mediante misiones diplomáticas Fuente original: El Nacional. – El gobierno de Venezuela anunció, mediante un comunicado
Los trabajadores quedaron atrapados en tres pozos de extracción distintos, que colapsaron por las lluvias Fuente original: Efecto Cocuyo. – Autoridades del estado Bolívar confirmaron
(Mundo, 14.10.2025). Nosotras y nosotros, personas defensoras de derechos humanos venezolanas en situación de exilio forzado en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos,