Caraqueños rechazan aumento del pasaje: exigen primero ajuste salarial

Los usuarios aseguran que el incremento del pasaje consume una fracción significativa del ingreso mínimo, afectando especialmente a trabajadores del sector público

Fuente original: El Nacional. – El aumento del pasaje en el transporte público generó molestia en habitantes de la capital, quienes consideran que primero se debió ajustar el salario mínimo.

La Gaceta Oficial Nro. 43.215 estableció la nueva tarifa del transporte urbano en 40 bolívares, mientras que el boleto en el Metro de Caracas y en el ferrocarril quedó en 30 bolívares.

Hilda García, empleada de la administración pública, cuestionó la medida en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias.

“¡Es una locura! ¿Qué vamos a hacer con 130 bolívares que ganamos? Un ida y vuelta son 80 bolívares. Además, el Bono de Guerra Económica alcanzará para cuatro o cinco productos. ¿Dónde quedan nuestros sueldos? Una persona que trabaja en la administración pública y deba ir a trabajar todos los días no le va a alcanzar ni el bono para cubrir los 26 días que le toca ir a su trabajo”, manifestó.

Iván Prado también rechazó el incremento al considerar que el bajo salario mínimo vuelve imposible cubrir los gastos básicos.

“El salario mínimo es muy corto y sería perjudicial a lo que nosotros los venezolanos necesitamos”, dijo, insistiendo en que lo prioritario era un aumento de sueldo.

Prado relató cómo la decisión lo afecta directamente: “Yo sé que para muchos no es nada, pero para mí sí lo es porque cobro sueldo mínimo. Se me irían 200 bolívares en puro pasaje, más los gastos de mi hijo en el liceo. Y no, no estoy de acuerdo, de verdad”.

El salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares desde 2022, equivalente a 0,74 dólares.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas