El informe también visibiliza los ataques a la libertad de expresión, la libertad de reunión, los ataques a defensores y defensoras de DDHH y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Redacción Caleidoscopio Humano/Emmanuel Rivas-Fuente Amnistía Internacional
Amnistía Internacional (AI) presentó su informe correspondiente al año 2020. El documento logra hacer una radiografía sobre las vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas en el mundo.
En el caso de Venezuela, Amnistía Internacional se refirió a la continuada crisis de derechos humanos en el país, destacando las ejecuciones extrajudiciales, el uso excesivo de la fuerza y los homicidios ilegales cometidos por las fuerzas de seguridad a lo largo del año pasado, además, resalta que quienes critican o visibilizan las violaciones de DDHH en el país, «eran objeto de medidas represivas que incluían la criminalización, los juicios injustos y la detención arbitraria”.
Amnistía Internacional denuncia que -durante 2020- recibieron información que da cuenta de tortura, malos tratos y desaparición forzosa de personas detenidas arbitrariamente.
Un punto en el que Amnistía Internacional hace especial énfasis es en las ejecuciones extrajudiciales, cifrando las mismas en -al menos- 2.000 personas asesinadas por fuerzas de seguridad del Estado entre el 1 de enero y septiembre del 2020.
“Hasta junio, el Comité de Derechos Humanos del estado de Zulia había registrado 377 muertes, al parecer a consecuencia de la violencia ejercida por estas fuerzas policiales en ese estado”, agregando que las víctimas fueron en su mayoría hombres jóvenes que vivían en barrios de bajos ingresos y que -según afirmaban las autoridades-, habían sido detenidos de forma arbitraria en circunstancias relacionadas con enfrentamientos
El informe también visibiliza los ataques a la libertad de expresión, la libertad de reunión, los ataques a defensores y defensoras de DDHH y organizaciones de la sociedad civil, emergencia humanitaria, derecho de las mujeres, derecho a la salud, alimentación y acceso al agua, derechos de los pueblos indígenas, entre otros.
Lee el informe completo sobre Venezuela Aquí