Acceso a la Justicia: Cronología del caso de Eduardo Torres

Fuente original: Acceso a la Justicia. –

9 de mayo de 2025

Eduardo Torres, abogado de PROVEA y defensor de derechos humanos en Venezuela, fue visto por última vez alrededor de las 4:00 p.m. en Parque Central, en el centro de la ciudad de Caracas, tras salir de una reunión. En una llamada telefónica, informó a su esposa que se dirigía a su hogar, pero nunca llegó.

Torres, junto a otros miembros de la ONG PROVEA, es beneficiario de medidas cautelares dictadas por la CIDH, incluyendo un llamado al Estado venezolano para que «adopte las medidas necesarias para que las personas beneficiarias puedan desarrollar sus actividades como personas defensoras de derechos humanos sin ser objeto de actos de violencia, amenazas y hostigamientos»

10 de mayo de 2025

Ante la falta de noticias, su esposa y miembros de PROVEA recorrieron diversos centros de detención en Caracas, incluyendo El Helicoide (SEBIN), la DGCIM y sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), sin obtener información sobre su paradero.

Al respecto, PROVEA indicó que Torres en reiteradas ocasiones ha sido objeto de amenazas y actos de hostigamiento por parte de funcionarios policiales del Estado venezolano.

La organización Amnistía Internacional mostró su preocupación por la situación de Torres, señalando que de «…estar en custodia del Estado, exigimos se informe sobre su suerte y paradero inmediatamente, y se proteja plenamente su vida e integridad».

11 de mayo de 2025

PROVEA intentó presentar un recurso de habeas corpus junto a la esposa del activista Emiselys Núñez, ante el Circuito Judicial Penal de Caracas pero este no fue recibido. La organización informó sobre la negativa del ente judicial tras cumplirse más de cincuenta (50) horas sin conocerse el paradero de Torres.

12 de mayo de 2025

En horas del mediodía, fue presentado y recibido el recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, siendo recibido.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) advirtió que el caso del defensor Eduardo Torres, podría tratarse de una posible desaparición forzada.

13 de mayo de 2025

La ONG PROVEA, en rueda de prensa, denunció que habían transcurrido más de 90 de horas desde la desaparición del defensor y activista Eduardo Torres.

Diversas ONG internacionales y defensores de derechos humanos, emitieron un comunicado conjunto exigiendo información sobre el paradero de Torres. La organización Front Line Defenders alertó sobre su desaparición y los riesgos para los defensores en Venezuela.

También la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. se pronunció al respecto.

El fiscal general, Tarek William Saab, en horas de la tarde confirmó la detención de Eduardo Torres, acusándolo de conspiración, terrorismo, traición a la patria y asociación. Sin embargo, no se proporcionó información sobre su lugar de detención ni se permitió el acceso a sus abogados o familiares.

Asimismo, en su comunicado, el fiscal general indicó que Torres «fue presentado conforme lo establecen los lapsos procesales» . Además, se refirió a las declaraciones del coordinador general de PROVEA, señalando que «se encuentra evaluando desde el punto de vista jurídico si se procede a accionar en respeto a la legalidad interna de Venezuela frente a estas acusaciones temerarias realizadas por Murillo», en referencia a la denuncia de detención arbitraria y desaparición forzada efectuada por la organización.

Amnistía Internacional, por su parte, emitió una acción urgente solicitando la liberación inmediata de Torres.

14 de mayo de 2025

PROVEA emitió un comunicado en respuesta a lo señalado por el Ministerio Público, haciendo énfasis en que la fiscalía «no dio información sobre la fecha, hora, lugar y cuerpo de seguridad que ejecutó la detención de Torres. Tampoco informó sobre la existencia de alguna orden de aprehensión, menos aún, sobre la Fiscalía que estaría a cargo de la investigación, ni el lugar de detención.» Esta denuncia fue ratificada por la esposa del activista luego de transcurridas más de 100 horas sin que se sepa el lugar de detención del defensor de DD.HH.

15 de mayo de 2025

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), emitió un comunicado solicitando acciones urgentes, entre las cuales se encuentra: «adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y el bienestar psicológico de Eduardo Torres, Oscar Murillo y de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela».

17 de mayo de 2025

Medios de comunicación divulgaron una declaración de PROVEA en la que revela que tras 8 días de detención, el activista Eduardo Torres está detenido en los calabozos ubicados en la sede del Sebin, específicamente en El Helicoide y no tiene derecho a visitas ni a contactar a sus familiares y abogados de confianza.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas