Cáritas Venezuela alertó sobre niveles críticos de desnutrición infantil en el país

El 42 % de los casos detectados corresponden a menores de dos años de edad


Fuente original: El Diario. – En su más reciente Boletín Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención Nutricional (SAMAN), correspondiente a agosto de 2025, Cáritas Venezuela presentó datos sobre el estado nutricional de la población infantil en el país, particularmente en menores de cinco años de edad.

El informe, basado en mediciones antropométricas y encuestas familiares, alertó sobre la persistente crisis alimentaria y su impacto especialmente en los sectores más vulnerables. 

Desnutrición infantil y contexto familiar

De acuerdo con el boletínun 29,5 % de los niños y niñas evaluados se encuentra en una situación crítica, ya sea con desnutrición aguda o riesgo de desarrollarla. De ese porcentaje, 9,1 % presenta desnutrición aguda global (moderada y severa), mientras que un 20,4 % está en riesgo nutricional. 

Entre los datos también se destaca que el 42 % de los casos de desnutrición detectados corresponden a menores de dos años de edad. En los lactantes de menos de seis meses, el boletín reporta una cifra de 17,6 % con desnutrición aguda. 

Más allá de los indicadores nutricionales, el boletín de Cáritas examinó las condiciones domésticas de las familias encuestadas. Durante el estudio, hallaron que en ocho estados del país, 59 % de los hogares reportó privación tanto en cantidad como en calidad de alimentos, y un 32 % tuvo que recurrir a pedir comida o acudir a servicios externos para alimentarse. 

Para hacer frente a sus necesidades, algunas familias recurrieron a “medidas desesperadas”; donde al menos el 54 % incurrió en deudas y 76 % utilizó sus ahorros para costear alimentos básicos. 

Además, el boletín advierte sobre la precariedad en el acceso al agua potable, una falla estructural que complica la preparación de alimentos y agrava los riesgos de enfermedades gastrointestinales.

Sobre la investigación de Cáritas de Venezuela

El boletín SAMAN abarcó 20 estados y 56 municipios de Venezuela, donde se evaluaron 2.502 niños y niñas de hasta cinco años de edad, así como a 740 mujeres embarazadas o lactantes, con el objetivo de detectar de forma temprana los niveles de vulnerabilidad nutricional. 

Ante ello, Cáritas advirtió que, aunque la muestra no es representativa del país en su totalidad, sí constituye un “termómetro preciso” para las zonas más afectadas por la crisis alimentaria. 

Fases de emergencia nutricional

El documento también analizó la gravedad según la clasificación internacional IPC (Índice de Fases de Inseguridad Alimentaria). De acuerdo con el boletín, algunos estados se encuentran en Fase IV (emergencia) nutricional, mientras otros están en Fase III (crisis). Estos niveles reflejan una situación que excede las alertas puntuales y se consolida como una emergencia estructural. 

En cuanto a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, el boletín señala que 18 % presenta riesgo nutricional. En el subgrupo de adolescentes embarazadas, la cifra se eleva a 23 %, un indicador especialmente alarmante dada su vulnerabilidad. 

Llamado urgente de Cáritas

Cáritas Venezuela advierte que la situación registrada en agosto de 2025 es “equivalente a la desnutrición que se encontraba al inicio de su respuesta humanitaria en 2016”.

A juicio de la organización, estos resultados evidencian que la emergencia alimentaria se ha mantenido sin mejoras sustanciales desde entonces. 
Cáritas Venezuela subrayó también la urgencia de fortalecer la respuesta humanitaria en el país, especialmente ante la disminución de fondos de cooperación y la menor presencia de actores en terreno.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas