Detención de Pedro Hernández: aumenta la persecución contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela 

El martes 16 de septiembre organizaciones de derechos humanos denunciaron su desaparición 

Caleidoscopio Humano / Prensa Provea.- Pedro Hernández Oropeza es activista de derechos humanos en Aroa, estado Yaracuy, lugar donde nació y se formó. 

Abrió paso a la defensa integral de los derechos de la comunidad campesina y rural a través de la Organización No Gubernamental Campo

Estudió Psicología en la Universidad Yacambú, del estado Lara, siendo cofundador del Centro de Derechos Humanos de esa casa de estudios.

Su labor también es conocida en otras regiones venezolanas, así como sus inicios en la defensa de los derechos civiles como integrante del Movimiento Vinotinto.

Víctima de desaparición forzada y Sippenhaf

El martes 16 de septiembre varias organizaciones denunciaron su desaparición luego de que se conociera que fue abordado frente a su casa por miembros de la Policía Nacional Bolivariana, encapuchados. 

A través de fuentes familiares, se pudo verificar que el defensor fue llevado de su lugar de residencia en el estado Yaracuy, en un operativo de dos vehículos, una moto y una patrulla, aproximadamente a las 17:30 pm.

El miércoles 17 de septiembre, en horas de la mañana (10 am), familiares del defensor de derechos humanos realizaron un recorrido a las comisarías de la PNB para tratar de indagar su estado físico, sin embargo a través de vecinos se conoció que todos fueron interceptados por cuerpos de seguridad y que hasta el momento tampoco se sabe el paradero de cuatro miembros de su familia. 

Su padre Pedro Hernández Serrano, su esposa Natalia Alvarez, su hermano Daniel Enrique Hernández, y su primo José Hernández, quien además lo asistiría como abogado en la defensa del caso fueron llevados en vehículos policiales sin identificar aproximadamente a las 10 am.

Silencio o castigo

Desde el momento en que se produjo la detención del defensor de derechos humanos, integrantes de su familia hicieron llegar mensajes invitando a hacer silencio, ya que esperaban averiguar bien lo que estaba ocurriendo, mostraron estar convencidos en que no se trataba de ningún motivo político. 

Sin embargo, al día siguiente su núcleo familiar estaría viviendo la misma violación que Pedro Hernández

Pedro estaba dedicado a fortalecer el tejido de las comunidades campesinas y a promover la actividad agrícola. 

También a su familia y a la crianza y cuidado de su hija de 7 meses quien todavía es lactante y en estos momentos permanece al cuidado de su abuela a causa de la desaparición de sus padres.

Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han llamado a denunciar y a visibilizar estos casos, sobre todo donde existe desaparición forzada.

Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado su detención ni los motivos que condujeron a su arresto.

Pedro Hernández es la sexta persona defensora presa tras desaparición forzada en Venezuela junto a Eduardo Torres, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas, Kennedy Tejeda y  Rocío San Miguel.

Antecedentes:

  • Pedro Hernández fue arrestado el 8 de junio de 2016 después de difundir en redes sociales información sobre saqueos en Aroa. A pesar de que el Tribunal de Control le otorgó medida cautelar sustitutiva continúo detenido.
  • Frontline Defenders emitió una alerta en 2020, debido a que personas vinculadas a las instituciones de Yaracuy mencionaron su nombre de manera amenazante entre algunos funcionarios de la Alcaldía y cuerpos de seguridad del estado. Pedro se vio forzado a resguardarse para proteger su integridad.
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas