Noruega dice que casos de desaparición forzada en Venezuela se duplicaron y exige frenarlos

En Venezuela, según el registro de la ONG Provea, se contabilizaron 23 víctimas de desaparición forzada entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. De ese número, cuatro personas aún se encuentran bajo estas circunstancias


Fuente original: El Estímulo. – El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega expresó su solidaridad con las víctimas de desapariciones forzadas en Venezuela e indicó que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias registra que el número de casos en el país se ha duplicado desde que los documentan.

A través de un comunicado, publicado el sábado 30 de agosto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y firmado por el ministro Espen Barth Eide, Noruega dice: «Estamos alarmados por el mayor uso de desapariciones forzadas, presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por agentes del Estado y asesinatos ilegales, entre otras violaciones».

Noruega indicó que le preocupa la seguridad de los defensores de derechos humanos, los abogados que apoyan a las víctimas y las organizaciones que trabajan por su libertad.

Dentro de su comunicado, Eide incluye también a las personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas de corto plazo alrededor de las elecciones presidenciales de 2024.

«Instamos al gobierno venezolano a cumplir con el derecho internacional para evitar daños irreparables a las víctimas, particularmente en casos de desaparición forzada. El mayor uso de la desaparición forzada como arma para silenciar a los miembros de la oposición, aquellos percibidos como tales, activistas pro-democracia y defensores de los derechos humanos, es inaceptable», escribió.

Los casos en Venezuela: aún hay cuatro desaparecidos

La ONG Provea ha registrado y denunciado cada caso de desaparición forzada en los últimos meses. Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025 contabilizó 23 víctimas. En su informe, destaca lo que Noruega también documenta: la desaparición forzada fue ejecutada mayormente por organismos militares contra civiles.

Provea resalta que de las 23 personas en situación de desaparición forzada 7 eran madres. Ellas representan el 30,4% de los casos.

«Las desapariciones se prolongaron entre 10 días y 10 meses, y en la mayoría de los casos se tuvo conocimiento del paradero de las personas en un tiempo promedio de siete (7) meses «.

Hasta este 31 de agosto, Provea denuncia que cuatro personas todavía están desaparecidas y con sus familias haciendo lo posible por encontrarlos.

Gobierno venezolano reacciona

Tras las declaraciones de Noruega, la Cancillería de Venezuela, encabezada por Yvan Gil, publicó un comunicado en Telegram en el que rechaza la postura del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego.

«(…) en contra de la opinión de su propio pueblo, se suma a la amenaza contra nuestra soberanía, prestándose de manera vulgar y extravagante a atacar la democracia venezolana con argumentos forzados y manipulados, asumiéndose como jueces en la arena internacional. Venezuela rechaza el intervencionismo ilegal e inmoral de la Cancillería noruega en la vida interna de una democracia fuerte y participativa como la nuestra, y denuncia el intento mudo de justificar la agresión militar del imperio estadounidense contra Venezuela con argumentos absolutamente cobardes», escribió Gil.

Noruega ha sido intermediario en los múltiples procesos de diálogo y negociación entre el gobierno venezolano y la oposición. De ahí que su postura sea recibida con sorpresa y rechazo.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas