Created with GIMP

Agenda 2030 y derechos humanos de las mujeres bajo ataque

Fuente original: reddesalud.org. – Frente al contexto global de amenaza de regresión de los derechos humanos de las mujeres en las agendas internacionales, desde la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y las organizaciones firmantes, levantamos una alerta global en defensa del multilateralismo y los cuerpos normativos que hemos construido colectivamente durante décadas de trabajo feminista y articulación internacional.


Elevamos este pronunciamiento de cara al Foro Político de Alto Nivel (High Level Political Forum) que se realiza del 14 al 23 de julio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. En esta ocasión los Estados del mundo evalúan el avance y cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible bajo revisión: ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 14 (Vida submarina) y ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).


La Agenda 2030 representa la hoja de ruta más integral y transformadora para alcanzar un desarrollo sostenible global con igualdad de género y garantizar condiciones de vida digna para millones de personas en el mundo. Sin embargo, está siendo atacada y deslegitimada por algunos gobiernos que promueven retrocesos. Solo en lo que va de 2025, tres países, entre ellos Argentina y Costa Rica, liderados por Estados Unidos, han anunciado su disociación de este marco global. Este precedente es alarmante, pues la Agenda constituye el principal consenso político del multilateralismo contemporáneo, y su implementación es urgente ante la actual crisis sistémica que enfrentamos a nivel global.


Hacer frente a esta ola de posiciones negacionistas de los cuerpos normativos de los derechos humanos hace indispensable reafirmar la importancia de la integralidad de las agendas relevantes para la salvaguarda de los derechos de las mujeres, como la Plataforma de Acción de Beijing, el Programa de Acción de El Cairo, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, la Cumbre del Futuro y la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.


Desde las organizaciones de la sociedad civil hacemos un llamado de alerta: es necesario defender la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible frente a la embestida negacionista, fundamentalista y antiderechos que amenaza los avances alcanzados y los compromisos asumidos en 2015. Las mujeres, periodistas, defensoras de derechos humanos y organizaciones feministas defendemos esta agenda porque fue construida colectivamente entre las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de Naciones Unidas.


Por lo tanto es un símbolo del multilateralismo, del consenso político y de la democracia, valores que hoy se ven amenazados por una tendencia geopolítica regresiva y autoritaria.

Defendemos la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y exigimos a los estados del mundo su compromiso con la sostenibilidad de la vida y los derechos humanos.

Organizaciones firmantes,

  1. Centro de Investigación para la Acción Femenina
  2. ATRAHDOM
  3. Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC
  4. Asociación Ciudadana ACCEDER
  5. Colectivo Mujeres de Asfalto
  6. Querela Jornalistas Feministas
  7. Asociación Civil Comunicación para la Igualdad
  8. Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género
  9. SURKUNA
  10. Psicólogas Feministas
  11. SEDi Asociación Civil
  12. Taller Salud
  13. Organización de Mujeres Tierra Viva
  14. Asociación Civil Monitores UTOPIX (Venezuela)
  15. Cladem Uruguay
  16. Organización Las Crisálidas
  17. Grupo Intersectorial por los DDHH y DDSSRR
  18. Alianza Estratégica de Mujeres Cedaw en Guatemala
  19. Fundación de Diaconía Pazos
  20. Consultoría para el Desarrollo del Potencial Humano SC
  21. Organización de mujeres salvadoreñas por la Paz
  22. Asociación Observatorio Mujer, Cultura y Derechos
  23. Incidencia Feminista
  24. Católicas pelo Direito de Decidir
  25. Caleidoscopio Humano
  26. Feministas sin Fronteras
  27. Cabildo por las Mujeres del Cantón Cuenca, Ecuador
  28. MUJER & MUJER Foundation
  29. Red de Comunicadores con Discapacidad Visual
  30. Red de Mujeres Jóvenes de Choluteca
  31. Alternativas de desarrollo con equidad y sustentabilidad A.C.
  32. MANODIVERSA
  33. Red Mujeres Violeta A C
  34. Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA en Bolivia REDBOL
  35. Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena MEMCH
  36. Voces Rurales
  37. Coordinadora Política de Mujeres del Azuay
  38. Asonainde
  39. Comperst
  40. Fondo de Mujeres del Sur (FMS).Consejera.
  41. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
  42. Foro Feminista Magali Pineda
  43. Corporación Colombia es mujer – Nariño
  44. Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex
  45. Red Comunitaria TrenZando Zures Ecuador
  46. Corporación Miles
  47. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA
  48. Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile
  49. Corporación Humanas
  50. Observatorio de género y equidad
  51. Fundación ayuda a grupos vulnerables Dr Felipe Orozco Salazar Alas de amor
  52. Jóvenes por una Salud Integral
  53. Alianza de Mujeres Costarricense
  54. Remunicc
  55. Abogada Defensora Derechos Humanos de las Mujeres
  56. Uquira
  57. Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador
  58. Fundación de Salvación MENA FUNDESA
  59. Trenzando Feminismos
  60. Trascendiendo con Resiliencia y Dignidad AC
  61. RENUEGES Capítulo Antioquia
  62. Red DDH MPDL y org tierraviva
  63. Municipalidad C.P. la Viña jayanca
  64. Asociación Movimiento Global
  65. Fundación Equifem
  66. Fundación Mujeres en Igualdad
  67. Católicas por el Derecho a Decidir – Colombia
  68. Corporación Floreciendo MSCP
  69. Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM UCV)
  70. Mujeres MODEP Colombia
  71. Espacio Púrpura
  72. Red Europea de Mujeres Periodistas
  73. Asociación Femenina Universitaria de la Universidad de Cuenca
  74. Red Internacional de Diplomacia Feminista por la paz
  75. Latinas en Poder
  76. Colectivo Rebeldía
  77. Casa de la Mujer
  78. Consorcio Boliviano de Juventudes
  79. Defensora de derechos humanos voluntaria, activista
  80. AMMOR asociación de mujeres meretrises organisadas
  81. Cambia tu mundo
  82. Iglesia Evangélica Unida Arzuaga
  83. Foro de Mujeres del Mercosur, Capítulo Paraguayo
  84. Red Feminista de Investigacion y Educacion de Genero
  85. GENERA: red de mujeres feministas por la equidad de género en el desarrollo
  86. Plataforma de lucha contra la violencia hacia las mujeres
  87. Observatorio de Equidad de Gènero de Puerto Rico
  88. Cddnicaragua
  89. Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas