Fuente original: La TV Calle. – La articulación DDHH de Venezuela en Movimiento emitió un comunicado público en el que expresa su preocupación por el uso político de las recientes excarcelaciones de personas detenidas en el país, alertando sobre un patrón que estaría siendo utilizado como mecanismo de negociación y herramienta diplomática.
Según el documento, en las últimas semanas se han producido excarcelaciones bajo condiciones negociadas sin participación de las víctimas ni de sus familiares, con el fin de favorecer a sectores políticos afines al Ejecutivo. El comunicado advierte que esta práctica se presenta como un gesto de reconciliación, pero se realiza —afirman— sin contar con respaldo ciudadano ni criterios de justicia, salud o reparación.
La articulación sostiene que los recientes procesos de liberación no han respondido a estándares de debido proceso, sino que han operado bajo lógicas de canje político. También se menciona la adjudicación de vocerías políticas a personas beneficiadas por estas excarcelaciones, algunas de las cuales —señala el comunicado— habrían accedido a cargos sin haber sido electas con la mayoría de votos requeridos.
El pronunciamiento califica estas acciones como parte de lo que denomina una “diplomacia de rehenes”, donde se condiciona la libertad de personas inocentes —nacionales o extranjeras— al logro de acuerdos políticos o reconocimientos internacionales.
Asimismo, se advierte sobre el rol de actores que estarían asumiendo funciones de mediación sin mandato legítimo, generando expectativas en familiares y personas detenidas, o ejerciendo presión para que participen en dinámicas que podrían vulnerar su dignidad.
El comunicado recuerda que cualquier acuerdo debe garantizar la liberación plena e incondicional de todas las personas detenidas por razones políticas, sin discriminación por afiliación ni criterios de conveniencia política.
Finalmente, se exhorta a las misiones diplomáticas presentes en el país, así como a organismos internacionales y cancillerías democráticas, a no convalidar prácticas que excluyan a las víctimas y sus familiares de los procesos de liberación o negociación. La articulación reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la libertad de quienes continúan detenidos en condiciones arbitrarias.