El gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, informó que la situación obligó a trasladar a esas familias a refugios temporales
Fuente original: Efecto Cocuyo. – A más de 200 familias del estado Amazonas las evacuaron de sus hogares, tras la alerta decretada por la crecida del río Orinoco debido a fuertes lluvias en el sur de Venezuela. Entre este lunes y martes, la cota de desborde del río fue superada, luego de alcanzar los 52,83 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, informó que la situación obligó a trasladar a esas familias a refugios temporales, mientras continúan las labores de asistencia y monitoreo en las zonas vulnerables.
El paso en chalana en Puerto Nuevo, conocido como El Burro, sigue operativo pese a las adversidades. Trascendió que el agua cubrió gran parte de la zona, por lo que se encuentran recibiendo ayuda de los organismos de seguridad competentes.
“El paso de la chalana sigue siendo prioritario, ya que su interrupción dejaría aislado al estado por vía fluvial desde Apure”, advirtió el gobernador.
La prensa regional informó que el director estadal de Protección Civil en Amazonas, Daniel Rafael Navas, dijo que existe alerta especial, además, porque debido a las intensas lluvias especies silvestres como serpientes han salido de sus madrigueras para buscar refugio en las áreas habitadas por humanos.
En el vecino estado Bolívar, también las autoridades se han declarado en alerta por el aumento del nivel de las aguas tanto en el Orinoco como en el río Caroní, especialmente en poblaciones como Ciudad Guayana.
En Barinas alertas por socavamiento de puente
Las fuertes lluvias sobre Venezuela, especialmente en el occidente del país, han dejado miles de familias afectadas en los estados como Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.
El paso de las ondas tropicales número 8 y 9, durante junio, causaron inundaciones, caídas de puentes y obstrucción de vías en estas regiones del país.
En Barinas, el viernes pasado el gobernador Adán Chávez informó que se socavó uno de los lados del puente sobre la Autopista José Antonio Páez que da entrada a la capital de la entidad llanera, después del aumento del caudal del río Santo Domingo.
En un recorrido que hizo por esta zona también se detectó que había un socavamiento en la avenida principal que da a la comunidad de La Ribereña ocasionada por el súbito aumento del caudal del afluente.