Personas mayores esperan hasta cinco meses por una prótesis dental gratuita en Misión Sonrisa
En el núcleo de la Misión Sonrisa del hospital Militar de Caracas los pacientes contaron que deben costear los materiales, que pasan los $200. En el ámbito privado los costos de las dentaduras postizas impactan en el bolsillo con precios que van desde $150 hasta más de $300
(13-04-2025) “Hace dos meses cuando salía de trabajar me tropecé y pegué la cabeza del pavimento. Se me hinchó la cara, pero no pensé que mis dientes estaban dañados hasta que se aflojaron”, cuenta Jazmín*, una trabajadora doméstica, de 72 años de edad, quien al perder su dentadura superior se vio en la necesidad de buscar una prótesis dental que le devolviera la sonrisa y se ajustara a su bolsillo.
La búsqueda de un precio razonable la llevó a consultar en varios sitios para comparar opciones, pero casi todas rebasaban sus posibilidades. “Conseguí una prótesis completa en $150 y con la ayuda de mis familiares la pude pagar, pero ahora me falta la parte inferior y no sé cuánto me costará. Ojalá que sea más económica”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la pérdida total o parcial de los dientes –definido como edentulismo– afecta a 7 % de personas de 20 años o más en el mundo.
Sin embargo, en mayores de 60 años la prevalencia alcanza hasta 23 %. La ausencia de la dentición ocasiona traumas psicológicos como baja autoestima y envejecimiento prematuro. Además, dificulta la masticación y afecta la pronunciación.
La población venezolana no escapa a este problema. El odontólogo Luis Alfonso Calatrava, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Santa María, declaró a la prensa en junio de 2023 que un tercio de la población evita sonreír o se tapa la boca al reír porque le falta uno o más dientes. Y agregó que 5 % de las personas tienen acceso a servicios odontológicos como el diseño de sonrisa.
En un recorrido hecho por los centros asistenciales y en consultas privadas Crónica Uno constató que la rehabilitación de la dentadura es un lujo para los adultos mayores. Ante los altos costos deben hacer largas colas, ingeniárselas para reunir dinero o en el peor de los casos renunciar a sonreír con comodidad nuevamente.
Una espera interminable
En noviembre del año 2006 el fallecido expresidente Hugo Chávez oficializó la Misión Sonrisa, un programa de salud bucal orientado a ofrecer atención odontológica gratuita a comunidades de pocos recursos.
Este plan, adscrito a la Misión Barrio Adentro, contemplaba entre sus objetivos la realización de extracciones, cirugías, tratamiento de conducto, limpieza, eliminación de caries y entrega de prótesis.
Desde su creación la misión fue reactivada varias veces. En mayo de 2024 el gobierno de Nicolás Maduro anunció un relanzamiento con jornadas de atención en tres centros de salud pública: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo; Hospital General Dr. José Ignacio Baldó (El Algodonal) y la Clínica Popular de El Valle.
El único requisito para ser atendido, detalló el mandatario, es estar registrado en la aplicación 1×10 de la página Venapp.
Juan Marcano, coordinador de la Misión Sonrisa, explicó a los medios durante una transmisión televisada que los interesados en atención odontológica deben ingresar sus datos en la plataforma para solicitar la cita y llenar un formulario online.
“La página le emitirá un código que le permitirá acudir a las tres misiones que funcionan en la ciudad. Allí es donde se evalúa al paciente y se le reconstruye la sonrisa”, aseguró.
Hospital El Algodonal
Para comprobar la operatividad de este plan, el 3 de abril pasado el equipo de Crónica Uno recorrió los tres centros que albergan los distintos núcleos de la Misión Sonrisa.
En el hospital El Algodonal este programa social no ofrece sus servicios dentro de sus instalaciones. Funciona de forma autónoma y cuenta con su propia sede, ubicada a escasos metros del complejo asistencial.
Un higienista dental de esa institución explicó que no habrá citas disponibles para solicitud de implantes dentales hasta la primera semana de mayo y detalló que los interesados deben registrarse en la Venapp o acudir muy temprano para ser anotados.
En la primera visita se fija la fecha para hacer una evaluación. Luego se requiere que el paciente acuda a otras tres o cuatro citas para tomar una impresión de los dientes y hacer el enfilado, un procedimiento previo a la elaboración de la prótesis definitiva, señaló el empleado.
En ese centro solo realizan implantes removibles fabricados en acrílico rígido, sin ningún costo. La fuente indicó que este tipo de dentadura postiza tiene buena durabilidad pero es frágil y se rompe al caerse. Por el momento no hay disponibilidad de equipos ni materiales para realizar prótesis fijas.
“Aquí no se le pide nada al paciente, pero todo el proceso se puede alargar hasta más de cinco meses. En la parte privada si tienes el dinero te garantizan la prótesis sin tanta espera”,dijo.
En esa sede trabajan 17 especialistas, entre los que se incluyen a cuatro odontólogos y dos cirujanos, pero el equipo apenas se da abasto para cubrir la alta demanda de personas que acuden para restaurarse la sonrisa .
“Hay gente que está aquí desde las 2:00 a. m., las filas son de varias cuadras y muchas horas. En la jornada anterior entregamos 200 prótesis”.
Hasta $200 por prótesis en Misión Sonrisa
En el hospital Militar todo corre por cuenta de los pacientes. Daniel* cuenta que desde que perdió los dientes incisivos centrales y los caninos superiores –hace dos años–, debido al tabaquismo y los malos hábitos, evita reírse porque se avergüenza.
El hombre, de 70 años de edad, no posee los recursos suficientes para costearse una prótesis en la parte privada y se dirigió a la Misión Sonrisa de ese centro médico, ubicado en San Martín, con la esperanza de restituir los dientes que le faltaban, pero salió muy decepcionado.
“Me cobraron por verme y al final me dieron una tarjeta con un número de teléfono. Llamé y me hicieron una lista de cosas que pasaban los $200. Eso no está a mi alcance y de gratuito no tiene nada ”, dijo.
Quienes acuden por primera vez a la misión son anotados de lunes a jueves a partir de la 1:00 p. m. La consulta de evaluación para armar el presupuesto tiene un costo de $5 que deben ser cancelados en una taquilla.
Una especialista que trabaja en el área, y que mantuvo su nombre en reserva por medidas de protección, explicó a Crónica Uno que por falta de materiales refieren a las personas a un proveedor de insumos dentales para adquirir lo necesario.
“Acá los vemos, les indicamos el tipo de prótesis más conveniente y le recomendamos un laboratorio. Ellos les hacen un presupuesto con todos los materiales incluidos. Ya depende del paciente si puede comprarlos o no para que se le fabrique la pieza. En general el costo va desde los $200 a los $250 dependiendo de la cantidad de dientes a rehabilitar”, dijo.
Clínica Popular El Valle
En la Clínica Popular de El Valle hay una larga lista de personas en espera para obtener sus prótesis. Las historias médicas se acumulan en un escritorio porque la demanda es alta.
Para ser atendidos a los pacientes se les pide como primer requisito que ingresen a la Venapp y llenen el formulario para obtener el código que deberán llevar impreso, además de una fotocopia de la cédula. Los consultas se anotan a partir de las 8:00 a. m. por orden de llegada
“Es importante que los pacientes tengan el resto de sus piezas dentales sanas y con una limpieza hecha. Si tienen alguna caries o un proceso infeccioso no se le puede hacer la prótesis”, indicó un empleado de la misión.
Allí ni las consultas ni los materiales para elaborar las prótesis tienen costo alguno. Pero al igual que las otras sedes únicamente se realizan prótesis removibles en acrílico rígido y puede tardar hasta dos meses en estar listas.
Mucha variedad y altos costos
En la parte privada hay variedad de modelos y procedimientos para sustituir las piezas dentales pero los precios impactan en el bolsillo. Los implantes removibles con uno o dos dientes se encuentran a partir de $50.
En otros consultorios especializados como Avilaflex las prótesis completas removibles elaboradas con acrílico inyectado o acrílico convencional tienen un costo que oscila entre $170 a $240.
Otra opción son los implantes dentales fijos. A diferencia de las prótesis removibles estas se mantienen unidas a la boca del paciente de forma permanente y abarca tres tipos: los puentes dentales, las coronas y dentaduras postizas completas.
Alexly Montilla, técnico dental protésico de la clínica Maryland, indicó que en algunos casos estas prótesis son fijadas a los dientes sanos del paciente o van sujetas sobre uno o varios implantes de titanio puestos en forma de tornillos en el hueso maxilar.
Estas dentaduras suelen estar hechas con cerómero, metal cerámica o zirconio y el precio es de $300 en adelante.
En el hospital general Dr. José Gregorio Hernández, en Los Magallanes de Catia, el equipo de especialistas de cirugía maxilofacial se encarga de instalar al paciente los tornillos de titanio que sirven de soporte para las prótesis fijas. Pero deben adquirir todos los insumos para ser intervenido quirúrgicamente por que en el recinto no hay la dotación de los materiales necesarios para ese tipo de operaciones.
Aunque sus servicios no incluyen la elaboración de la prótesis, Zenaida, de 68 años de edad y jubilada, opina que esta es una de las mejores alternativas para rehabilitar los dientes superiores que perdió a causa de la osteoporosis.
“Te piden los materiales, pero los médicos no te cobran nada y son muy buenos especialistas. Lo que me frena es el miedo que le tengo a la cirugía. Creo que es doloroso ”.
Pese a sus temores, Zenaida está decidida a ahorrar dinero con la esperanza de algún día someterse al procedimiento. Está consciente de que el costo de los insumos podría superar los $200 solo en la primera fase del tratamiento, pero quiere volver a reír con naturalidad, considera que su sonrisa es su mejor atributo.
(*) Los nombres fueron modificados por medidas de protección a la fuente.