Son numerosos los riesgos que corren los peatones debido al mal estado de las vías, la falta de señalización y la ausencia o daños en los semáforos
Rosmay Gil, líder emergente del proyecto MonitorDescaVe
(20-12-2024) El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) registró, solo el mes de enero de este año, 303 accidentes de tránsito, con 112 muertos y 520 heridos. En el mes de agosto se registraron 146 accidentes con 74 fallecidos y 205 lesionados, con una tasa de mortalidad de 50 personas por cada 100 accidentes. También en el mes de octubre se reportaron más de 300 accidentes de tránsito.
En Venezuela, los accidentes viales constituyen una de las causas de muertes más comunes después de las enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares, las diabetes y situaciones de violencia.
Las causas de estos accidentes son numerosas, pero las que más se repiten son:
Falta de mantenimiento en los vehículos: Hace un mes se difundió en la plataforma de “X” un video donde se mostraba una gandola sin frenos en la autopista Caracas-La Guaira. Gracias a la rapidez y la solidaridad de un conductor de cambiarse al carril rápido y así ir alertando de la situación de la gandola, mientras que un motorizado guio la gandola hacia una de las rampas de emergencia, nada pasó a mayores. Estas situaciones son repetitivas y muchas veces terminan en accidentes graves.
https://twitter.com/albertoprato02/status/1857082701041332680
Conducción distraída: Al menos el 85 % de los accidentes de tránsito en Venezuela están relacionados con el uso del celular mientras manejan. Es una forma riesgosa de distraerse tanto visualmente como manualmente, ya que con una mano toman el volante y con la otra toman el teléfono, teniendo como resultado accidentes de tránsito. Es por esto que en el artículo 119 de la Ley de Transporte Terrestre de la República Bolivariana de Venezuela dice que “serán sancionados con multas aquellos que conduzcan cualquier vehículo utilizando algún equipo de comunicación, a excepción del manos libres”.
Programas de educación vial insuficientes o inexistentes para los conductores.
Fatiga: Ariana Viera, de 26 años, Miss Venezuela 2023, perdió la vida en un accidente automovilístico el año pasado. Mientras manejaba de retorno hacia su casa, se quedó dormida al volante y chocó contra un camión. Este tipo de accidentes tiende a ocurrir en horas de la madrugada, medianoche o a primeras horas de la mañana.
Conducir bajo los efectos del alcohol u otros estupefacientes: El 31 % de los accidentes vehiculares son por causa de un conductor bajo los efectos del alcohol. La Ordenanza de Convivencia Ciudadana del municipio Libertador establece sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes o psicotrópicas, teniendo que cancelar una multa de 10 euros.
Exceso de velocidad: El 25 de agosto se registró un accidente en la autopista Gran Cacique, en donde Wuiler Laya y Yoneiker Rada, ambos de 28 años, perdieron la vida al estrellarse contra las defensas. Al parecer iban a exceso de velocidad, acción que hizo que perdieran el control de sus vehículos.
Uno de ellos llevaba de parrillero a Yeremías Silva de 18 años, quien salió herido y tuvieron que trasladarlo al Hospital Pérez Carreño. En Caracas, los accidentes de tránsito por exceso de velocidad, sea en moto, carro o hasta en transporte público, son cada vez más frecuentes.
A pesar de las normas de tránsito que se tienen que cumplir, son pocas las personas que las respetan. Es un problema que simplemente se normaliza en Venezuela.
Con la falta de combustible, el número de motorizados aumentó. Además, las agencias de motos dan la opción de adquirir el vehículo a crédito y pagar a cuotas. Muchos de estos nuevos conductores salen a las calles sin licencia, ni cascos y con poco conocimiento de las normas de tránsito, ignorando que el semáforo esté en rojo o su carril sea el correcto.
También irrespetan el paso peatonal, excediendo la velocidad e ignorando que están cometiendo una infracción.
El peatón no cuenta con seguridad al momento de cruzar calles. Los conductores se estacionan por encima del rayado o simplemente comienzan a conducir antes de que la luz cambie a verde. Esto, sin duda, ubica al peatón en una posición de riesgo y vulnerabilidad.
Este aumento excesivo de motos también proviene de apps de carreras o entrega a domicilio de comidas como “Yummy”, “Ridery”, “Muevelo” o “BipBip”, que son muy conocidas en la ciudad de Caracas. Son muy pocos los que cuentan con educación vial, mientras que a otros les alquilan las cuentas para que puedan trabajar haciendo carreras, pero ponen en riesgo al copiloto, a los peatones, su vida y hasta a los demás conductores.
Se han realizado numerosas campañas de tránsito, para que los conductores sean un poco más responsables y conscientes a la hora de estar en las vías públicas, mensajes que reflejan lo que les podría pasar por beber mientras manejan, si manejan con exceso de velocidad, si no respetan las luces que les corresponden, flechas o carriles.
Estos mensajes tienen un solo objetivo: “Concientizar al conductor”.
Las funerarias también aprovechan estas situaciones para hacer publicidad de sus servicios, pero más allá de la publicidad, también quieren transmitir un mensaje a todos aquellos que no miden los riesgos a la hora de manejar.