![](https://caleidohumano.org/wp-content/uploads/2021/04/ong.png)
***La acción urgente es uno de los mecanismos más importantes de incidencia en violaciones de derechos humanos que activa la organización***
Fuente Amnistía Internacional
Para el 1 de mayo de 2021, todas las organizaciones de la sociedad civil venezolanas deben cumplir unas medidas abusivas de inscripción en registro o enfrentarse a procesamiento penal, según la nueva normativa sobre lucha antiterrorista y la legislación sobre delincuencia común organizada anunciadas por el gobierno el 30 de marzo. Estas medidas incluyen que las organizaciones desvelen detalles sobre sus beneficiarios y beneficiarias, como por ejemplo las víctimas de violaciones de derechos humanos y quienes reciben ayuda humanitaria, así como información sobre su financiación, personal y gobernanza.
La acción urgente activada por Amnistía Internacional se corresponde a uno de los mecanismos más importantes de incidencia en violaciones de derechos humanos que activa esta organización a nivel mundial.
Con esta acción, Amnistía Internacional busca ir más allá de otras acciones que se pueden poner en práctica en el intento por exigir al gobierno de Nicolás Maduro la derogación de la Providencia 001-2021 que criminaliza el trabajo humanitario en Venezuela y atenta contra la atención que las organizaciones no gubernamentales ofrecen en el país a millones de personas vulnerables.
En el siguiente enlace las organizaciones, de todo el mundo, pueden descargar y adaptar la acción urgente activada por Amnistía Internacional. Acción Urgente
La providencia 001-2021 señala a las ONG como terroristas. Por eso exigimos su eliminación.
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) April 23, 2021
En el contexto humanitario que afecta a #Venezuela, las ONG son una esperanza para millones de personas que reciben asistencia médica, alimentos, orientación…#SalvemosALasONG #23Abr pic.twitter.com/9bfR8T04EY