El secreto de Venezuela: crímenes contra migrantes LGBTQ+ y trabajadoras sexuales

Fuente : Out

Un viaje a través de dos continentes y cuatro países a algunos de los lugares más peligrosos de América Latina revela una crisis humanitaria que ya no puede ser ignorada.

Por Taylor Hirschberg


«Hola, Papi, estoy en Brasil.»

Un mensaje de texto que recibí sentado en mi oficina de casa después de casi un mes de silencio significaba que la batalla de nueve meses de Víctor Arellano acababa de ganarse. Arellano escapó de Venezuela con una bala en la columna vertebral, huyendo a través de terrenos violentos y traicioneros, para tener posibilidades de sobrevivir en un lugar que no proporciona garantías de una vida mejor.

A principios del año pasado, cuando la pandemia comenzó su letal asalto al mundo, Arellano, un hombre gay de 30 años, caminaba a casa desde casa de un amigo al anochecer. Recibió un disparo a quemarropa en la cara y quedó con una bala alojada entre las articulaciones de su columna cervical que le perdió la médula espinal por sólo milímetros.

«¿Qué quieres decir con tres hombres?» Le pregunté a Víctor en español roto en ese momento.

«Tres hombres empezaron a golpearme y a llamarme maricón», responde. «Traté de luchar contra ellos, pero simplemente no pude. Entonces todo se volvió negro.»

En el reporte policiaca de la noche del intento de homicidio de Arellano, dos testigos informaron haber escuchado disparos y haber visto a tres hombres salir corriendo de la casa de Arellano con su motocicleta y varias otras pertenencias personales. Arellano dice que la policía local, con poca financiación y pocos recursos, le dijo que no pueden hacer un seguimiento y es poco probable que lo hagan en el futuro.

Jesús Gómez, un refugiado venezolano gay que vive en Cúcuta, Colombia, se sienta después de un largo día en el hospital donde actualmente se está capacitando para ser enfermero.

El asesinato es algo común en Venezuela. De hecho, en 2019 se registraron 16.500 homicidios, y su tasa de homicidios fue la más alta de América Latina: 60,3 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, según el Departamento de Estado estadounidense. Pero en la Parroquia Hernández Táchira, una tranquila comunidad evangélica donde Arellano vivió y fue baleado, la violencia no es una parte común de la narrativa local. Quiteria Franco, portavoz de Unión Afirmativa, una organización que lucha por la igualdad LGBTQ+ en Venezuela, cree que Arellano fue «blanco de ataques basados en su sexualidad». Desde entonces se ha creado una página de GoFundMe para ayudar a las facturas del hospital de Arellano después del ataque.

Venezuela una vez lideró el cargo por la aceptación LGBTQ+ en América Latina. La nación prohibió formalmente la discriminación basada en la orientación sexual en 2012, aunque las protecciones habían existido de alguna manera desde 1996. En mayo de 2016, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad una resolución que establecía el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Pero fue suspendido un mes después por la Corte Suprema de Venezuela, que había sido apilada por Hugo Chávez, presidente desde 1999 hasta su muerte en 2013. Esta fue la primera de muchas resoluciones bloqueadas para la igualdad LGBTQ+, incluidos los derechos matrimoniales.

En los próximos años, Venezuela se deterioró hasta convertirse en una nación donde, según una fuente del gobierno venezolano que desea permanecer en el anonimato, en 2019 se produjeron al menos 25.000 ejecuciones extrajudiciales, y algunas de las víctimas han sido miembros de alto perfil de la comunidad LGBTQ+. Estas personas son asesinadas por simplemente hablar en contra de su gobierno, dijo la misma fuente. Arellano es uno de los miles de venezolanos LGBTQ+ que se han visto obligados a huir debido a la violencia, la pobreza extrema y la falta de acceso a necesidades básicas como vivienda, alimentos y atención médica. A medida que estas condiciones continúan, un asombroso 16 por ciento de todos los venezolanos han abandonado la nación desde 2015, según un informe de brookings Institution. Hasta febrero, cerca de 5,5 millones de venezolanos vivían fuera del país, lo que la convierte en la mayor crisis de refugiados registrada en las Américas.

La espiral del país hacia uno de los desastres humanitarios más terribles del mundo es «comparada con llevar ranas a ebullición», explica Tamara Adrián, la primera mujer transgénero elegida para el cargo en Venezuela, cuando se le pregunta cómo comenzó la crisis. «La historia de Venezuela se encuentra en el óleo.»

A principios de la década de 2000, bajo el gobierno de Chávez, el precio del petróleo, la única exportación de Venezuela alcanzó los 140 dólares por barril, lo que permitió al gobierno marxista-leninista de Chávez ampliar los apoyos sociales a los pobres venezolanos. Chávez creía que el precio del petróleo seguiría subiendo, pero la realidad era muy diferente. De hecho, los precios del petróleo se invirtieron mientras el gobierno de Chávez continuaba expandiendo los servicios sociales de Venezuela sin invertir en infraestructura petrolera y dejando al país profundamente endeudado.

La Venezuela de hoy, otrora el país más rico de América Latina sigue siendo el país más rico en petróleo del mundo y, sin embargo, extrae menos de 1 millón de barriles diarios en comparación con los 3 millones de barriles que extrayendo diariamente en el pico a finales de la década de 1990. Con más de la mitad del dinero obtenido del petróleo que se utiliza para pagar la deuda del país, el gasto de Venezuela continúa y su economía está en declive, y aunque la inflación se ha aliviado un poco, sigue siendo alta.

Michell Lopez, Estrella Fuentes, Ruby Diaz y Michelle Quiroz se paran en el centro del Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombia.

Las maquinaciones políticas no han hecho más que empeorar la crisis humanitaria para los venezolanos. Nicolás Maduro, quien se convirtió en presidente tras la muerte de Chávez en 2013, ha ejercido poderes dictatoriales. Ganó la reelección en 2018, pero hubo informes de fraude generalizado, y muchos países, incluido Estados Unidos, reconocieron al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, líder de la oposición a Maduro, como presidente interino de la nación. Sin embargo, las acciones de otros países tuvieron poco efecto dentro de Venezuela, ya que Maduro ha permanecido en el cargo y ha cortado casi todas las relaciones diplomáticas, lo que ha llevado a amplias sanciones de Estados Unidos y sus aliados. Con estas sanciones, la inflación y la falta de infraestructura y empleos, muchos venezolanos se mueren de hambre y se quedan sin necesidades básicas.

«¡Mira los números de pobreza extrema! La gente se ve obligada a renunciar a sus hijos porque simplemente no puede darse el lujo de alimentarlos», dice Adrián. «Los animales están muriendo. La gente se ve obligada a comer basura. Es una situación increíblemente grave».

A medida que la economía de Venezuela se desmorona, informes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas revelaron que casi el 96 por ciento de los venezolanos vive en la pobreza y el 70 por ciento vive en pobreza severa, lo que significa que la mayoría de los venezolanos viven con menos de 1,90 dólares por persona y día, siendo ese el referente internacional de pobreza. Según varios grupos de monitoreo dentro de Venezuela, la violencia y el hambre se han generalizado. La escasez de alimentos ha alcanzado nuevas cotas en los últimos meses, dejando al 80% de los hogares venezolanos sin acceso suficiente a los alimentos. Los estantes de las tiendas de comestibles han permanecido desnudos, y los hospitales están luchando para tratar a los niños gravemente desnutridos. Estas realidades, combinadas con el colapso del sistema de salud pública del país, están dejando a muchos sin acceso a la medicina que salva vidas y están haciendo que la supervivencia de otras personas extrañas en la situación de Arellano sea un milagro.

«La vida es mejor fuera de Venezuela», dice Arellano ahora, refiriéndose a países a los que muchos venezolanos LGBTQ+ escapan como Colombia, Ecuador y Perú. Sin embargo, la idea de vida de Arellano fuera de Venezuela es cada vez menos cierta. A medida que los países de toda América Latina lidian con los devastadores impactos económicos de la pandemia mundial en curso, muchos se introducen en una realidad más sombría. Las poblaciones vulnerables son objeto de explotación por parte de criminales, eclipsando aún más sus preciados sueños de libertad. Muchos migrantes se ven obligados a los peligros de vivir en las calles en países extranjeros. Mientras tanto, a medida que la población venezolana se reduce, los resultados se han vuelto nefastos y están abriendo una puerta más amplia a la violencia que lo que se encontró anteriormente en el país.

El hospital donde nació Arellano y su vida se salvó 30 años después está ahora sin medicinas ni enfermeras. Y justo cuando se le daba una nueva oportunidad de vida, Michell López, una migrante venezolana transgénero, se estaba desvaneciendo rápidamente.

En el valle de los Andes colombianos, en la frontera entre Venezuela y Colombia, se encuentra Cúcuta, una ciudad con antecedentes de violencia. Ahora proporciona un puerto seguro para las redes del crimen organizado que facilitan el comercio de cocaína en la región y es el hogar de miles de migrantes venezolanos. También es donde López trabaja en las calles todas las noches vendiendo su cuerpo para sobrevivir.

El distrito comercial de Cúcuta, donde muchas mujeres trans como Michell Lopez recurren al trabajo sexual para sobrevivir.

López, la mayor de una familia de seis hijos, llegó a Cúcuta en 2017 tras estar dos años recluida en una prisión por robar comida para su familia hambrienta. A primera vista, al instante se ve el glamour de López y la intrépida confianza que viene con ella. Pero tras una inspección más cercana, surge una historia diferente.

«Este es el oficial Estrella, el oficial Costeño, el oficial Díaz», dice López, señalando cicatrices por todo su cuerpo mientras caminamos por las calles donde trabaja. «Son los nombres de la gente que me dio estas cicatrices.»

«Este es el lugar donde la policía me robó el teléfono», continúa mientras giramos la esquina de una concurrida plaza en el centro del distrito comercial de Cúcuta. Cuando se le pregunta qué efecto tuvo el trauma en su negocio, ella responde: «¿Quién quiere follar a una prostituta golpeada?»

Imágenes perturbadoras del cuerpo golpeado de López comenzaron a salir a la luz la noche después de que ella alega que la policía la agredió físicamente, días antes de mi llegada a Cúcuta. Otras trabajadoras sexuales con las que hablé en la zona afirman que López se enfrentó a la policía mientras intimidaban a una joven discapacitada que vendía dulces en la plaza donde López estaba trabajando esa noche. Cuando se les pidió que comentaran sobre el incidente, las fuerzas del orden dijeron que la protección de los migrantes venezolanos es una prioridad en Cúcuta y que era probable que los guardias de seguridad fueran responsables de la paliza. Agregaron que, debido a la falta de pruebas, no pudieron perseguir ningún cargo.

«La golpearon con un palo», dice Michelle Quiroz, una trabajadora sexual migrante trans que informa que estuvo presente durante la agresión. «Le pasa todo el tiempo a las personas trans venezolanas».

Los colombianos están cada vez más cansados de la prolongada crisis venezolana, que ha llevado a aumentos de la xenofobia y la transfobia en todo el país ya fracturado, según el centro de investigación de políticas CONPEACE de la Universidad de Oxford. Esto se ha relacionado con un aumento de los reportes de violencia contra los venezolanos, especialmente en ciudades cercanas a la frontera con Venezuela como Cúcuta. La región incluso ha visto el surgimiento de un grupo paramilitar colombiano llamado Águilas Negras que ha amenazado con matar a todos los venezolanos. Aun así, la situación no ha disuadido a los venezolanos de entrar en Colombia en números masivos

Estrella Fuentes se encuentra en La Trocha, un camino peligroso e ilegal debajo del Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombia. Cientos de venezolanos arriesgan sus vidas cada año al cruzar La Trocha, una zona fuertemente protegida por la policía.

Muchos de los migrantes que llegan a Colombia cruzan el Puente Internacional Simón Bolívar, uno de los siete puntos de entrada legal en la frontera entre Colombia y Venezuela. Antes de la pandemia, un promedio de 30.000 personas cruzaba el puente diariamente. Está a unas cuadras de donde conocí a López y Quiroz por primera vez, tres semanas antes de la supuesta agresión de López por parte de la policía. El día que los conocí, estaban sirviendo a familias venezolanas con poco acceso la comida en una organización no gubernamental local llamada Fundación Venezolanos en Cúcuta (FUNVECUC), a pocos pasos del puente. La organización fue fundada por Eduardo Espinel para ayudar a los migrantes venezolanos en situaciones vulnerables, ofreciendo orientación, asesoramiento, servicios legales y apoyo médico en la frontera a veces violenta.

Mientras caminaba por las puertas de FUNVECUC, conocí a mi intérprete y ahora amigo, el médico de la organización, Arjenis Mena. Obligado a enviar a sus hijos a miles de kilómetros de distancia a los Estados Unidos y Nueva Zelanda para mantenerlos a salvo, Mena se quedó atrás para cuidar de sus compatriotas. Líder y Mena están ahora exiliados de Venezuela, pero permanecen en la frontera incluso a riesgo de sus propias vidas para seguir ayudando a miles de migrantes.

En FUNVECUC, los migrantes hacían fila en la puerta para comer la deliciosa comida servida por López, Quiroz y otros miembros de la comunidad trans. El ambiente era sorprendentemente alegre y lleno de risas mientras la música sonaba en el fondo mientras López y Quiroz bailaban y cantaban con niños y otros voluntarios.

«Me siento segura cuando estoy aquí», dice cansada López mientras se quita el delantal que llevaba sirviendo almuerzo a casi 1.000 personas ese día.

Michelle Quiroz (arriba) se sienta en la plaza del pueblo de Cúcuta, un área en la que trabaja de noche. María Angulo (abajo) es una de los muchos venezolanos queer que defienden los derechos LGBTQ +.

La relación entre la violencia y la comunidad transgénero es una historia contada en todo el mundo, ya que el abuso por parte de la policía, los clientes y las parejas íntimas se denuncia diariamente. Además, las personas transgéneros experimentan rechazo familiar con demasiada frecuencia, así como discriminación en la educación, el empleo y otros aspectos de la vida. Esto se traduce en mayores tasas de desempleo, pobreza, inseguridad en la vivienda y mayor marginación, especialmente para aquellos que se ven obligados a migrar.

«Me diagnosticaron VIH en mayo», dice Dixon Ramírez, un ingeniero de software que ahora ha recurrido a la venta en el mercado negro. Se sienta con inquietud en la sala de conferencias de Dialogo Diverso, una organización de base ecuatoriana, que está adornada con banderas arcoíris. «Vine aquí en busca de ayuda.»

Dialogo Diverso se encuentra a 30 minutos del Ecuador y es la única organización en Ecuador que atiende a la población migrante venezolana LGBTQ+. Muchos lo consideran un hogar lejos de casa. Se inició alrededor de una mesa de cocina y ahora ha crecido para atender a miles de migrantes venezolanos LGBTQ+ en todo Ecuador.

«Trabajamos con varios miembros de la comunidad venezolana contra el VIH», dice Danilo Manzano, su joven director ejecutivo y cofundador. «Muchos vienen a Ecuador sin saber siquiera que son VIH positivos debido a la falta de pruebas en Venezuela».

Las pruebas de VIH son extremadamente limitadas en Venezuela y sólo existen en clínicas privadas, lo que cuesta casi un año de salario. Sin pruebas exhaustivas, se estima que aproximadamente 300.000 personas viven con VIH en Venezuela. El acceso a medicamentos antirretrovirales que salvan vidas es casi inexistente. Complicando las cosas, varias organizaciones de noticias han informado de que miembros del régimen de Maduro han estado hostigando a organizaciones humanitarias que proporcionan medicamentos contra el VIH, limitando su capacidad para proporcionar los tratamientos que sus clientes necesitan mientras afectan desproporcionadamente a los miembros de la comunidad LGBTQ+. Sin estos medicamentos, los venezolanos que viven con el VIH se enfrentan a la cruda elección de irse o morir.

Muchos venezolanos que viven con el VIH emigran a países latinoamericanos como Ecuador para acceder a programas de medicamentos y tratamiento financiados por el Estado. Pero estos países no siempre tienen la capacidad de atender al creciente número de migrantes. Desde que comenzó la pandemia, los migrantes venezolanos que viven con el VIH se enfrentan a más desafíos. Con una pérdida de sustento, muchos son desalojados, y con la falta de vivienda estable, muchos se encuentran en situaciones de vida irregulares y sin documentación. A menudo, estos problemas compuestos cortan el acceso a los programas de atención médica y bienestar de su nación anfitriona, creando una dificultad aún mayor. Muchos se quedan sin opciones y se ven obligados a regresar a Venezuela.

Jesús Aguáis, activista venezolano contra el VIH, es ahora director ejecutivo de Aid for AIDS en Nueva York. La organización de Aguáis «trabaja para proporcionar medicamentos contra el VIH a personas en Venezuela que no los tienen», explica.

Jesús Aguais y su hijo en la ciudad de Nueva York.

Aguáis fundó Aid for AIDS en 1996 mientras trabajaba en la Clínica del VIH en el Hospital St. Vincent en Nueva York. Había notado que muchos pacientes que cambiaron de régimen de tratamiento descartarían el medicamento no utilizado que quedaba de su tratamiento anterior. Aguáis tenía la previsión de instar a sus amigos y clientes a transmitirle su medicación sobrante. Después de conocer a una anciana que había vendido todas sus posesiones para venir a los Estados Unidos en un esfuerzo por recibir tratamiento para su familia en Venezuela, se dio cuenta de que los medicamentos que había estado ahorrando eran los que esta mujer necesitaba para su familia. Esa interacción inspiró a Aguáis a crear Aid for AIDS, que ha crecido hasta ser la organización de reciclaje de medicamentos más grande del mundo, ayudando a miles de personas en todo el mundo.

Aguáis no está solo, ya que muchas organizaciones de todo el mundo trabajan incansablemente para apoyar a la diáspora global LGBTQ+, como HIAS (fundada originalmente como la Sociedad Hebrea de Ayuda a Inmigrantes).

«Hias es la razón por la que sobreviví», explica Arellano mientras relata su huida a Brasil. La organización proporcionó a Arellano antibióticos y alimentos que salvan vidas semanas después de su hospitalización. Establecida hace más de un siglo, HIAS ha ayudado a migrantes y refugiados como Arellano en todo el mundo. Recientemente, HIAS abrió una oficina en Perú para ayudar a abordar la crisis humanitaria que está surgiendo con los refugiados venezolanos.

«Era más libre de ser gay en Venezuela», explica Enmanuel Pérez, uno de los nuevos trabajadores sociales de HIAS, sobre vivir en Perú, donde la homofobia puede ser peor que en casa. De pie sobre seis pies de altura con tatuajes que adornan su cuerpo, Pérez (en la foto de abajo) parece amenazante al principio, pero todo el mundo pronto se entera de que es todo lo contrario. «Yo era abogado en Venezuela», explica. «La policía se aprovecha del hecho de que muchos venezolanos no saben cuáles son sus derechos».

Esto quedó muy claro al ver a Pérez trabajar con un joven migrante venezolano gay que había llegado a HIAS después de haber sido agredido físicamente por su novio peruano. «Muchos de nuestros clientes LGBTQ+ no se dan cuenta de que tienen derecho a denunciar abusos a las autoridades», dice Pérez. «Desafortunadamente, muchos policías en Perú son homofóbicos y amenazan a los miembros de la comunidad LGBTQ+ venezolana con la deportación si denuncian abusos».

Perú aparece como una amenaza moderada para las personas LGBTQ+ en el informe anual del Monitor Periódico de Inteligencia de Riesgos y Seguridad para 2019. Además, en un estudio devastador y de primer tipo realizado en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, el 63 por ciento de las 12.026 personas LGBTQ+ encuestadas denunciaron haber sufrido violencia o discriminación. Sólo el 5 por ciento informó que la violencia a las autoridades. El estudio revela que las palizas, el desalojo y la pérdida de empleo, especialmente entre los migrantes LGBTQ+, son una ocurrencia regular.

Con Perú ahora siendo sede de más de 1 millón de refugiados venezolanos, solo superado por Colombia, HIAS se ha visto obligado a aumentar sus servicios rápidamente.

«Ahora estamos sirviendo a entre 50 y 80 clientes al día», dice Erika Alfageme, directora de HIAS para Perú. «Una crisis que comenzó como un goteo ahora ha progresado hacia una inundación para la que ningún gobierno o país estaba preparado».

Aunque Alfageme no menciona qué papel ha jugado Estados Unidos en la crisis humanitaria venezolana, una historia de guerra alimentada por Estados Unidos en la región en la década de 1990 ha preparado el escenario para un enfoque práctico del creciente problema.

De 1898 a 1994, Estados Unidos participó directa o indirectamente en 41 cambios de régimen en toda América Latina, según un artículo de John Coatsworth, un historiador especializado en la región, publicado en la Harvard Review of Latin America. La motivación era, por lo general, apoyar a los regímenes conservadores y anticomunistas. Los oligarcas corruptos apoyados por Estados Unidos han gobernado durante décadas y han mostrado poco interés en mejorar la vida de los pobres, empeorando la crisis de los refugiados.

Estados Unidos ha continuado con sus duras sanciones contra Venezuela, pero no ha tomado un papel destacado en los esfuerzos de socorro. Así, Venezuela ha encontrado un socio en Rusia y forjado una nueva asociación económica y política que ha servido para colocar una cuña aún mayor entre Estados Unidos y Venezuela. A pesar de que Estados Unidos ha proporcionado 1.200 millones de dólares en asistencia a venezolanos dentro y fuera de la nación desde 2017, la crisis de refugiados venezolanos sigue siendo la crisis de refugiados más grande e infra financiada de la historia moderna.

Para los miembros de la comunidad LGBTQ+ que buscan asilo en los Estados Unidos, la vida puede ser mucho peor que en ciertas partes de América Latina. Cerca de 30.000 venezolanos solicitaron asilo en Estados Unidos en 2017 e igual número en 2018, superando a China como la fuente número 1 de solicitantes de asilo. Sólo el 50 por ciento de los que solicitaron asilo fueron aprobados, lo que obligó a muchos a entrar en el sistema penitenciario privado más grande del mundo: los centros de detención de Inmigración y Control de Aduanas.

Central Park de la ciudad de Nueva York con Gustavo Acosta, Yonatan Matheus, Wendell Oviedo, Jesús Aguias y su hijo Daniel, Tibisay Castañeda y Katerine Pileggi. El grupo constituye solo una parte de la diáspora venezolana LGBTQ + de la ciudad.

Hay aproximadamente 289,700 inmigrantes LGBTQ+ indocumentados en los Estados Unidos, según el Williams Institute, un think tank de la Universidad de California en Los Ángeles. Se estima que entre 15.000 y 50.000 de ellos son transgéneros. Las personas transgénero indocumentadas enfrentan un alto riesgo de discriminación en el empleo, la vivienda y la atención médica, además de la violencia: 44 personas transgénero fueron asesinadas solo en Estados Unidos en 2020. Sin la rápida reversión de las políticas de la era Trump, la comunidad trans seguirá sufriendo en todo el mundo.

«Se masturbaron en un esfuerzo por excitarme… en todo momento del día», dice a Out Gustavo Acosta, un migrante venezolano gay que actualmente está en libertad bajo fianza por detención de ICE. Acosta continúa afirmando que experimentó 13 meses de acoso y abuso sexual mientras estaba bajo custodia de ICE. Lamentablemente, su historia no es inusual.

En una carta de marzo de 2019 a ICE, la Unión Americana de Libertades Civiles, el Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas y el Proyecto Santa Fe Dreamers dijeron que 12 detenidos gais y transgénero en el Centro de Procesamiento del Condado de Otero en Nuevo México eran acosados y abusados sexualmente regularmente. La carta alegó además que muchos de los detenidos fueron puestos en régimen de aislamiento después de denunciar el abuso.

Durante la administración de Donald Trump, un sistema de inmigración ya fracturado se convirtió en el brazo actoral de la xenofobia estadounidense, destruyendo a su paso vidas ya frágiles. La mayoría de los que soportan la mayor carga de esta xenofobia son del sur global, sobre todo de Venezuela.

Yonatan Matheus y Wendell Oviedo (arriba) huyeron de Venezuela en busca de una vida mejor, que ahora comparten juntos en su departamento de la ciudad de Nueva York. Tibisay Castañeda y Katerine Pileggi escaparon juntas de Venezuela y están usando su historia de amor para ayudar a los migrantes LGBTQ + a encontrar su propio camino hacia la libertad.

Mientras que la administración Trump planeó derrocar al gobierno venezolano, la administración estaba deportando en secreto a los venezolanos de vuelta al país, y muchas de estas personas eran miembros de la comunidad LGBTQ+. El gobierno del presidente Joe Biden, sin embargo, anunció en marzo que otorgaría estatus de protección temporal a los aproximadamente 320.000 venezolanos bajo amenaza de deportación, lo que les permitiría trabajar legalmente en Estados Unidos durante los próximos 18 meses mientras el gobierno de Biden considera nuevas medidas con respecto a la crisis.

Como el mayor donante a la respuesta a la crisis en Venezuela y la región, Estados Unidos ha proporcionado más de 1.200 millones de dólares, en asistencia humanitaria, económica, de desarrollo y de salud para refugiados y migrantes venezolanos en 17 países de la región, así como venezolanos vulnerables dentro de Venezuela desde el año fiscal 2017, según el Departamento de Estado estadounidense. Esto incluye más de 1.000 millones de dólares en ayuda humanitaria a venezolanos dentro y fuera del país desde 2017, la mayor contribución de ayuda humanitaria de cualquier donante de un solo país.

«El Departamento de Estado continuará construyendo sobre nuestros esfuerzos de larga data para promover los derechos humanos al responder al llamado del presidente en el memorándum del 4 de febrero para promover los derechos humanos de las personas LGBTQ+ en todo el mundo», explica el subsecretario adjunto principal interino, Scott Busby, quien cubre temas LGBTQ+ en la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Y prosigue: «El Departamento dirigirá la implementación por parte del gobierno de los Estados Unidos de las orientaciones detalladas en el Memorándum Presidencial y trabajará en coordinación con las agencias federales pertinentes para asegurar que nuestra diplomacia y asistencia extranjera avancen en la no discriminación; lucha contra la criminalización de las personas sobre la base de la orientación sexual, la identidad o expresión de género, y las características sexuales; asegura respuestas rápidas de los Estados Unidos a las violaciones y abusos de derechos humanos de las personas LGBTQ+; y protege a los refugiados LGBTQ+ vulnerables y a los solicitantes de asilo.»

En casi todas las crisis de refugiados en todo el mundo, las personas LGBTQ+ sufren abusos, acoso sexual e incluso violaciones y asesinatos en sus nuevos países de acogida. Desafortunadamente, muchos de estos casos no se denuncian por temor a represalias, lo que incluye la deportación.

Además, cuando los refugiados deciden solicitar asilo sobre la base de su identidad LGBTQ+, se encuentran con barreras que requieren enfoques delicados del solicitante de asilo, los trabajadores humanitarios y los funcionarios de inmigración. Por ejemplo, solicitar asilo basado en la sexualidad o la identidad de género requiere que se proporcionen pruebas para apoyar la reclamación. Esto incluye la provisión de declaraciones de testigos que corroboren su reclamación. Esa tarea es difícil y puede poner en peligro a los solicitantes de asilo y sus familias, especialmente si son detenidos como muchos en los Estados Unidos.

Víctor Madrigal-Borloz, un abogado costarricense gay, investigador visitante senior en la Facultad de Derecho de Harvard, y experto independiente de las Naciones Unidas en protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, ha pasado la mayor parte de su vida adulta investigando los matices de la discriminación LGBTQ+ en todo el mundo.

«La situación de los refugiados LGBT y solicitantes de asilo es de gran complejidad», dice Madrigal-Borloz. Tomemos el acrónimo LGBTQ+, por ejemplo, que, según él, es «más político» y occidentalizado. A pesar de que muchas culturas de todo el mundo podrían no estar relacionadas con las siglas, Madrigal-Borloz explica que la gente está sufriendo «enorme violencia y discriminación» debido a que se ha convertido en arma. Esto, por supuesto, complica aún más las cosas cuando se trata de asuntos de identidad, aceptación y políticas.

Madrigal-Borloz, quien inició su carrera en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue nombrado para su último cargo en enero de 2018 para examinar, monitorear, asesorar e informar públicamente sobre asuntos relacionados con tales violaciones a los derechos humanos. Él es sólo la segunda persona que ha tenido este papel y ciertamente no ha sido tímido ante la controversia al denunciar el discursos de odio de líderes religiosos y miembros del Estado.

En una carta de julio de 2020 al gobierno turco, Madrigal-Borloz criticó a Ali Erbas, el presidente de la dirección de asuntos religiosos en Turquía, quien culpó a la homosexualidad y al sexo prematrimonial de la propagación del VIH y el COVID-19, al tiempo que animó a la gente a «venir y luchar juntos para proteger a la gente de este tipo de males» en la televisión nacional. Sus comentarios impulsaron una campaña de odio contra la comunidad LGBTQ+ y más tarde obtuvieron el apoyo de otros líderes políticos en Turquía, incluido el presidente Recep Tayyip Erdogan.

«Es tan importante que contrastes situaciones en las que puedes tener líderes que nieguen rotundamente la existencia de personas LGBTQ+ que viven bajo las jurisdicciones de sus estados, a aquellos que en realidad no solo lo reconocen, sino que dan valor a la forma en que los sistemas deben responder a ella», explica Madrigal-Borloz. «He visto a las familias pasar del miedo a la aceptación. Es a través del arduo trabajo de la sociedad civil y la noción de responsabilidad de aquellos que son elegidos políticamente, y eligen hacer realmente lo correcto, que las cosas buenas han sucedido a lo largo de mi vida. Así que es literalmente imposible para mí no tener esperanza.»

Con la falta de investigación financiada y la poca capacitación que se proporciona en todos los organismos y organizaciones no gubernamentales, algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo están siendo fracasadas por los sistemas que están destinados a protegerlas.

«Estados Unidos defiende y defiende los derechos humanos de las personas LGBTQ+, en Venezuela y en todo el mundo», explica Ned Price, portavoz del Departamento de Estado estadounidense. «Los Estados Unidos trabajan con asociados de organizaciones internacionales y no gubernamentales para garantizar y proporcionar la misma protección y apoyo a las poblaciones en riesgo que son particularmente vulnerables debido a su orientación sexual, identidad y expresión de género, y/o características sexuales y a aquellas que buscan proporcionar asistencia crítica a la comunidad. Exigimos y trabajamos para la liberación de los cinco empleados de Azul Positivo en enero. Los Estados Unidos se oponen firmemente a la focalización y los abusos contra las personas LGBTQ+.»

Mientras que las organizaciones mundiales están llegando a enfrentar estos desafíos a pesar de tales obstáculos, que incluyen lagunas en la financiación para la investigación y la capacitación en sensibilidad, todavía hay muchas organizaciones LGBTQ+ que no ven esto como un problema de derechos humanos, sino más bien un problema de inmigración.

Aun así, a pesar de todo, venezolanos extraños como Arellano siguen usando su historia en un esfuerzo por recuperar un país que les fue robado.

«Así que lo que sigue para usted?» Le pregunto a Arellano, que está casi recuperado y buscando asilo en Brasil. Lo que dice me sorprende.

«El mundo está sufriendo», responde. «Estamos sufriendo. Todo lo que puedo hacer, todo lo que podemos hacer, es amarnos el uno al otro».

Fotografía por Cody Mann.
Informes adicionales de David Artavia.
Las traducciones de Camilla Olivia y Arjenis Mena.
Asistencia al estilo: Claudia Torres Rondón (Nueva York).

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas