La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) se aplica desde el 2014 para hacer frente a la falta de datos oficiales.
Un país con más pobreza e inseguridad alimentaria, con menos población y menos incentivos para trabajar. Esa es parte de la lectura que arrojó la edición de 2021 de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi), elaborada por investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
En 2021, el escenario en medio de la pandemia de COVID-19 se caracterizó por la pérdida de la institucionalidad, la crisis económica, cambios demográficos y la crisis de combustible, constataron los encargados de la Encuesta en casi 14 mil hogares entre febrero y abril.
Anitza Freitez, doctora en Demografía, coordinadora del Proyecto Encovi y directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Ucab, y el sociólogo Luis Pedro España, docente investigador del IIES y coordinador del Proyecto sobre Estudios de la Pobreza de la UCAB y la Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales (Acpes), presentaron los resultados este 29 de septiembre.
Estas son diez claves:
1-Hay menos venezolanos
La población venezolana se redujo a 28,7 millones. El crecimiento demográfico en los últimos cinco años fue -1,1%. Más de 4 millones de personas se fueron del país entre 2015 y 2020.
Debido a la migración de potenciales madres, hubo 340 mil nacimientos que no se produjeron. Además, los riesgos de morir han aumentado: la tasa de mortalidad infantil descendió a los niveles de hace 30 años y se ubicó en 25,7 por cada mil.
Esas nuevas generaciones que nacieron en el período de crisis vivirán menos años que quienes nacieron antes: hay una pérdida de casi 3 años en la esperanza de vida.
En general, la esperanza de vida que antes se calculaba hasta más de 83 años para 2050 bajó hasta 76,6 años.
2-Pobreza extrema sigue en aumento
Venezuela es un país pobre que experimenta un aumento en la severidad de la pobreza. La pobreza total por ingresos alcanzó 94,5 %, mientras que la pobreza extrema subió hasta 76,7 % tras registrar 67,7 % en la edición anterior de la Encovi. La crisis de movilidad afectó más a las ocupaciones y oportunidades de los pobres.
“Llegamos definitivamente a lo que podía ser el techo de la pobreza total. Más de 94% no va a crecer la pobreza. Ese es su máximo posible porque tenemos un 5% de la población que tiene cómo indexar cuando hay inflación o cómo mantener su nivel de ingresos a pesar de la recesión. Lo que varía fundamentalmente es la pobreza extrema”, explicó Luis Pedro España.
La pobreza multidimensional llegó a 65,2%, con un empeoramiento en servicios, vivienda y educación.
En cuanto a las diferencias entre empleados públicos y privados, las brechas se han ampliado. 58% de los trabajadores del sector privado están en condición de pobreza extrema, mientras que en el sector público la cifra alcanza 75%. En el sector privado, solo 10% no es pobre, y en el sector público, solo el 4%.
Las actividades económicas que reflejaron una mayor proporción de pobreza son las actividades agrícolas (68%), las de servicios elementales (mantenimiento y limpieza, con 66%) y las gubernamentales (67%).
El ingreso de los hombres es 17,7% más que el de las mujeres.
3-Hay desempleo encubierto
Según la Encovi 2021, de la población económica activa, 50% está en situación actividad y 50% en situación de inactividad. Para 2021, solo un tercio de las mujeres están activas económicamente debido a la desigualdad de las actividades domésticas.
En Venezuela, uno de cada dos trabajadores está autoempleado, mientras que el nivel de desempleo abierto es muy bajo: 3,2% (700 mil personas). Sin embargo, los investigadores destacan que la cifra no muestra la variedad de formas de desempleo.
11% está en la categoría de subempleo visible: personas que trabajan menos de 15 horas a la semana. Además, hay 16,6% de desempleo desalentado: personas que se cansaron de buscar trabajo en el mercado laboral; y 7,6% de mujeres que tienen hijos y desean trabajar pero tienen que cuidarlos.
“Todo eso suma la espeluznante cifra de 8,1 millones de personas. Son ocho millones de personas que si tuvieran la oportunidad de trabajar, trabajaran“, expresó el sociólogo Luis Pedro España.
En Venezuela trabajan 7,6 millones de personas, mientras otros 4,8 millones de personas están en inactividad por actividades del hogar, jubilación, estudiantes, son personas con discapacidad o personas que están en otra situación.
De acuerdo con la Encovi, Venezuela tiene casi el triple de personas retiradas que personas estudiando. “Es un ejemplo de eso que llaman envejecimiento de la población o transiciones demográficas”, indicó España.
4-Migran las personas jóvenes
La migración venezolana reciente se caracteriza por la preeminencia de hombres en edades jóvenes, que se intensificó en este último año. Dejaron el país para buscar trabajo principalmente en otros países de la región, como Colombia, Perú, Ecuador o Chile.
Para la Encovi 2021, 90% de los migrantes son personas entre los 15 y los 49 años. La principal razón para emigrar sigue siendo la necesidad de buscar empleo (86%), mientras que la reagrupación familiar es la segunda causa (6%).
¿Pero quiénes emigran? Principalmente los hijos e hijas (57%) y en segundo lugar el esposo o esposa del jefe/a del hogar.
De los migrantes, 30% no tenía empleo cuando emigró, cifra que se redujo a 14% en el destino actual. Gran parte de de ellos pudieron ocuparse como trabajadores de los servicios (28%) y en ocupaciones elementales (31%).
Un dato positivo que dejó la Encovi 2021: 2 de cada 3 migrantes tiene un estatus regular.
“De los migrantes recientes, 54% envía dinero y 4% envía dinero y otros bienes. Hay un 41% que no envía ningún tipo de ayuda”, dijo Antiza Freitez.
5-Hay menos reportes de problemas de salud
Las medidas de confinamiento por la pandemia incidieron en la disminución de la población que reportó algún problema de salud: se redujo de 22% a 12% el porcentaje de personas que reportaron un problema.
“En otro contexto podría ser señal de una mejora en la situación de la población en esta materia, pero al estar confinados se reducen algunos riesgos de exposición a ciertos eventos y por otra parte también se redujo la asistencia a los centros de salud para cumplir citas de medicina preventiva. Hay una menor cantidad de diagnósticos”, explicó Anitza Freitez.
Los problemas más frecuentes se relacionaron con tensión y el sistema circulatorio (21,4%). En segundo lugar, tos, resfriado y gripe (21,4%). El COVID-19 reportó 4%.
También disminuyó la búsqueda de atención en servicios públicos de 81% a 74%. Hubo menor oferta de atención y
temor al contagio por el COVID-19.
6-Cobertura educativa bajó
Según Encovi, la cobertura educativa bajó a 65%. El rezago escolar aumentó en adolescentes de 12 a 17 años: casi la mitad están en desventaja respecto a su trayectoria educativa. 21% está en rezago escolar severo; es decir, que tienen dos años y más de rezago escolar, mientras que 26% está en rezago escolar leve, con un año de rezago.
“No hay programas de retención escolar ni de reinserción escolar. Esta es una población a la cual hay que reforzar procesos de acompañamiento para atender dificultades que puedan confrontar en lo que respecta a la movilización a centros de enseñanza y la precariedad de los hogares por pobreza”, dijo Anitza Freitez en la presentación del estudio.
La Encovi 2021 también reflejó que se redujo el acceso a la educación inicial para la población de 3 a 5 años y el acceso a la enseñanza universitaria (18 a 24 años), con mayor exclusión entre los hombres jóvenes.
“Los hogares buscan maximizar el aprovechamiento de su fuerza de trabajo para compensar la merma de los ingresos familiares. Es alto el costo de oportunidad de permanecer estudiando”, destaca el estudio.
Sobre la modalidad, 90% de los casos reportaron que únicamente desarrollaron educación a distancia durante la pandemia. La responsabilidad de apoyar a los hijos con las tareas cayó sobre la madre en 78% de los casos.
En cuanto al aprendizaje, 35% utilizó plataformas o videos para la enseñanza en línea. 59% usó contactos telefónicos con padres o estudiantes para la asignación de actividades y solo 3% y 2% se apoyó en clases por televisión y radio, respectivamente.
7-Inseguridad alimentaria en deterioro
El porcentaje de hogares sin inseguridad alimentaria se redujo de 6,6% a 5,8%, una cifra similar a la de hogares en situación de no pobreza por ingresos.
La inseguridad alimentaria leve aumentó a 34,5% en 2021, mientras que la inseguridad alimentaria severa llegó a 24,5%.
“Todos los estratos redujeron su gasto en alimentos. El estrato más pobre fue el que más redujo su gasto en alimentos (13.3%), lo cual implica un mayor sacrificio de ajuste precisamente entre los más pobres”, indica el estudio.
Mejorar las transferencias del Estado hacia los grupos en pobreza extrema, según la Encovi, es la única alternativa a corto plazo para que deje de deteriorarse el consumo en alimentos, “o incluso mejore”.
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), del 65% reportado en 2019-2020 cayó a 19% en 2021: solo 1,3 millones de escolarizados reportan que el PAE funciona en sus escuelas. De ellos, solo 14% indicó que funciona todos los días.
8- Caen las misiones, viven los bonos y Clap
De acuerdo con los resultados de la Encovi 2021, 74% de los mayores de 18 años dicen tener carnet de la patria. De ellos, 76% han recibido al menos un bono o una transferencia directa, mientras que 48% dicen que reciben la caja gracias al carnet de la patria.
Las misiones sociales cayeron. El programa de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) concentra la cobertura de las misiones sociales: 86% de los beneficiaros reciben Clap. El promedio de recepción de la caja o bolsa es cada seis semanas, con un precio promedio de 1,2 dólares al mes.
Sobre los bonos, hasta 2 de cada 3 mayores de 18 años dicen haber recibido al menos un bono temporal durante el último año. El valor promedio de los bonos por hogar es de 5 dólares.
“Si fuera una decisión de política pública acabar con la pobreza extrema, así sea temporalmente, se necesitaría darle a cada hogar que está en esa situación 224 dólares al mes”, dijo Luis Pedro España. Se deberían aumentar 37,6 veces las transferencias para sacar de la pobreza extrema a todos los hogares.
9-Sigue la caída de la fecundidad
El promedio de hijos por mujer a nivel nacional es de 2,23 hijos. La caída de fecundidad no se ha interrumpido desde 1960, aunque se ha desacelerado en el último tiempo.
Las mujeres más vulnerables por nivel educativo o situación de pobreza tienen un promedio de hijos más alto.
Sobre los anticonceptivos, el conocimiento de al menos un método es generalizado, salvo en adolescentes.
La prevalencia de uso de métodos anticonceptivos es de 75%.
La proporción de madres adolescentes ha mantenido su descenso. De acuerdo con Encovi, es probable que se deba a algún efecto protector del mayor acceso a la educación en la década pasada. Solo 8% de las madres adolescentes puede conciliar la maternidad y los estudios. Diez años antes, esas posibilidades llegaban a 28%.
10-Venezuela es el país más desigual de América
Para 2021, según Encovi, Venezuela obtuvo 56,7% de desigualdad, superando al resto de los países del continente según las cifras del Banco Mundial.
En el país, 10% de la población con mejores ingresos concentra casi 40% del ingreso nacional.
“Si usted agarrara todo el ingreso nacional y lo distribuyera entre todos los hogares de manera uniforme, todos seríamos pobres”, indicó Luis Pedro España. La cuenta arroja un dólar por persona al día, lo que ubica al país a medio camino de la línea de pobreza internacional (1,9 dólares por persona por día).
Si se duplica el ingreso nacional y se distribuye equitativamente, seguiríamos siendo pobres pero no extremos.
“En este momento nuestro problema es de producción. Si este país no produce, va a seguir siendo pobre. Y seguramente va a seguir siendo muy desigual, pero la forma de salir de la pobreza, sobre todo al inicio, es que el país tiene que producir. Y para que produzca tiene que haber cambios importantes para que se genere confianza, para que haya inversión y certidumbre”, dijo el investigador.
Vea los resultados completos de la Encovi 2021 aquí